18.3 C
Resistencia
spot_img

Inflación, PBI, deuda y superávit: cuáles son las previsiones del FMI para la economía argentina

Date:

Compartir:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) detalló cuáles son las proyecciones macroeconómicas para la Argentina en este 2025. El documento conocido como Staff Report, que acompañó a la aprobación de las metas del programa vigente, expone las perspectivas base en materia de crecimiento, inflación, política fiscal, deuda pública y sector externo.

De acuerdo con el organismo, el escenario base “continúa asumiendo una desinflación y recuperación graduales”, acompañadas por un ingreso sostenido de capitales que permitirá financiar menores déficits de cuenta corriente y acumular reservas internacionales en el mediano plazo.

A continuación, los principales puntos del informe del FMI sobre la economía argentina:

Producto Bruto Interno (PBI)

Según el Fondo, el crecimiento del PBI real en 2025 se mantendrá en 5,5%, sin cambios respecto de la estimación previa. Este avance estará “sostenido en gran medida por el fuerte arrastre estadístico de la recuperación en ‘V’ durante el segundo semestre de 2024 y una demanda interna más fuerte de lo anticipado en la primera mitad del año”.

Sin embargo, se espera que el dinamismo se modere en lo que reste del próximo año, debido a políticas macroeconómicas restrictivas, un menor crecimiento global y cierta apreciación del tipo de cambio real multilateral.

spot_img