26.1 C
Resistencia
spot_img

Chaco busca potenciar su transición energética con el liderazgo en el desarrollo en energías renovables

Date:

Compartir:

Sobre el desarrollo en energías renovables, el representante legal de la empresa MSU Green Energy SAU, Gustavo Jovanovich, ha afirmado que la provincia de Chaco posee un «potencial enorme para liderar en energías renovables» en la región.

 Jovanovich destacó la «valiosa decisión política del gobernador Leandro Zdero de acompañar este plan de inversión» de la compañía en el desarrollo de soluciones energéticas limpias y eficientes.

Jovanovich recalcó la visión de la empresa: «Creemos firmemente que las energías renovables no son solo una alternativa, sino el camino inevitable hacia el futuro«.

En este sentido, la empresa está trabajando activamente en Chaco para aprovechar el potencial solar de la región, generando energía de manera responsable y con un fuerte arraigo local.

Energía solar

Gustavo Jovanovich deja en claro el compromiso y la inversión de la compañía en Chaco. Cuando se le preguntó sobre la presencia principal de MSU Green Energy SAU en la provincia, Jovanovich reiteró que su objetivo es impulsar el desarrollo sustentable a través de soluciones energéticas limpias y eficientes.

Señaló que complejos solares como los de Pampa del Infierno y Villa Ángela (junto a Agroindustrias Baires SA), así como la primera planta del sistema Renmdi en La Corzuela (entre Charata y General Pinedo), demuestran que Chaco es un lugar con un potencial importante para las inversiones en energías limpias, más allá del recurso natural del sol.

El futuro de las energías renovables en Chaco

Jovanovich se mostró «muy optimista» sobre el futuro del desarrollo en energías renovables en la región. Aseguró que Chaco tiene «condiciones naturales extraordinarias» y un gran apoyo del gobierno provincial y de los municipios, lo que podría convertir a la provincia en un «modelo nacional en energías limpias«.

MSU Green Energy SAU se ha posicionado como líder en la región y como una de las primeras compañías del país, con casi 1GW de generación instalada, lo que la coloca en una posición favorable para el futuro.

Proyectos destacados y su impacto

Respecto a los proyectos en la provincia, Jovanovich destacó que cada uno ha sido un desafío para la compañía. La visión central de MSU Green Energy SAU es apostar por un futuro de desarrollo en energías renovables a través de un cambio en la matriz energética.

Esto implica una transición hacia fuentes renovables que promueve un cambio de paradigma ambiental, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y reduciendo la 0, lo que, en última instancia, resulta en un ambiente más saludable para todos los actores sociales.

Además del impacto ambiental, la empresa también está comprometida con la generación de mano de obra calificada local. Cada uno de los operarios que ha trabajado en los complejos solares ha recibido capacitación no solo en la construcción, sino también en la operatividad de las plantas. Esto no solo genera energía limpia, sino que también dinamiza las economías regionales.

Impacto para la comunidad chaqueña del desarrollo en energías renovables

Jovanovich explicó que el impacto para la comunidad chaqueña es «muy concreto». Se traduce en una mejora en la calidad de vida de muchas familias que, a través del trabajo en los complejos, pueden insertarse en el mercado laboral con una alta capacitación. Se genera así empleo genuino durante la instalación y puesta en funcionamiento de los complejos. La empresa también fomenta una conciencia ambiental que considera fundamental para las nuevas generaciones. Trabaja con escuelas, instituciones, municipios y el Gobierno Provincial para construir una cultura energética más responsable y sostenible.

spot_img