13.3 C
Resistencia
spot_img

Provincias Unidas: el bloque que se arma para disputar el poder en 2027

Date:

Compartir:

Cinco gobernadores de distintos signos políticos consolidan un espacio federal que busca jugar fuerte en las legislativas de este año, con la mira puesta en presentar un candidato presidencial en 2027. El bloque “Provincias Unidas” debutará formalmente en diciembre y podría reunir una veintena de diputados, marcando el inicio de una nueva liga de poder territorial.

Una de las novedades que aportan estas elecciones intermedias es la aparición de un espacio que apuesta a jugar fuerte en 2027. Para entonces, cuando ya el presidente Javier Milei adelantó que se propone ir por la reelección, piensan proponer un candidato presidencial propio. Ya lo han dicho.

Hablamos de los cinco gobernadores que conforman el bloque que se presentó en sociedad como “Un Grito Federal”, y luego devino en “Provincias Unidas”, que de hecho será el nombre que tendrá la bancada que será parte de la nueva Cámara baja desde el 10 de diciembre.

La novedad en ese sentido es que los diputados que responden a esos gobernadores pasarían a formar parte de ese bloque, que podría llegar a sumar una veintena a partir del 10 de diciembre. Dicho sea de paso, en la actualidad no actúan de manera orgánica, pero representan una docena en la Cámara baja y suman cinco en el Senado.

Recordemos que estamos hablando de los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), y no se descarta que para fin de año, pasadas las elecciones, puedan sumar otros mandatarios.

De estos gobernadores, el santafesino es el que en la actualidad menos legisladores tiene que le respondan, en relación con la representación legislativa que tiene esa provincia. De lo que fue Juntos por el Cambio, son diputados por el Pro Alejandro Bongiovanni, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y José Núñez; los ex Pro Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini; el radical disidente Mario Barletta y Melina Giorgi, quien permanece en el bloque UCR y es la única alineada con el gobernador Maximiliano Pullaro.

Pero a diferencia de lo que se daba hasta 2023, cuando el actual gobernador era solo candidato opositor y las listas se armaron en función de la pulseada entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, postulantes presidenciales de JxC por entonces, la lista de Unidos -el nombre del espacio que gobierna esa provincia- la arma esta vez el propio Pullaro.

De ahí que vaya a jugar fuerte este gobernador y haya pensado nada menos que en su vice para encabezar la lista para diputados. Así las cosas, Gisela Scaglia sería número puesto en ese lugar, dado que a pesar de ser del Pro está fuertemente alineada con su compañero de fórmula y sería una señal contundente de que el gobernador juega fuerte en esta elección.

Unidos es en Santa Fe un espacio que aglutina a radicales como el gobernador, el Pro y el socialismo. Precisamente el segundo lugar de la lista que se terminará de armar el domingo sería para un miembro del Partido Socialista, que actualmente tiene dos diputados nacionales, una de las cuales -Mónica Fein- concluye su mandato en diciembre. El otro es Esteban Paulón, integrado al bloque de Miguel Pichetto, Encuentro Federal, quien coquetea con candidatearse a senador por la Ciudad de Buenos Aires, pero tiene mandato hasta 2027. El candidato socialista que vaya a integrarse a la lista de Unidos deberá cumplir con la condición de ir -en el caso de ser elegido- al bloque de Provincias Unidas, alternativa no negociable que se les exige a todos los que integrarán esa lista. Se especula con que vaya a ser Enrique Estévez, actual ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, quien ya fue diputado nacional entre 2019 y 2023.

La tercera de la lista será Melina Giorgi, cuyo mandato concluye este año.

Scaglia ya fue diputada nacional por el Pro entre 2013 y 2021 y en caso de confirmarse su postulación sería una de las figuras fuertes conque contaría el futuro bloque de Provincias Unidas.

Al que irían también los cordobeses alineados con Martín Llaryora, quien jugará fuerte con una lista encabezada por el exgobernador y su mentor, Juan Schiaretti, el político con mejor imagen de esa provincia. Como también juega fuerte el gobernador cordobés, está abocado a la difícil tarea de mantener en el redil a Natalia de la Sota, quien ha anunciado que se presentará el 26 de octubre con lista propia, por Defendamos Córdoba. Recordemos que una de las hijas del fallecido exgobernador Juan Manuel de la Sota integra el bloque Encuentro Federal, junto a sus pares cordobeses, pero mantiene posturas independientes respecto de lo que manda el gobernador, en general alineadas con Unión por la Patria.

Los votos que vaya a llevarse De la Sota son requeridos por Provincias Unidas. El tema para Llaryora y Pullaro es que La Libertad Avanza abreva en el mismo electorado y el desafío es entonces conservar el voto propio que puso a esos gobernadores donde hoy están, sobre todo aprovechando que en las listas violeta no aparecerá el nombre de Javier Milei.

En Chubut, donde hay dos bancas en juego, ya está confirmado que encabezará la lista Ana Clara Romero, diputada del Pro totalmente alineada con el gobernador.

spot_img