El proyecto insignia de Milei encuentra obstáculos y volvería a Diputados. Se aprobaría en general, pero hay dudas sobre el articulado.
En la segunda jornada de debate sobre la Ley de Bases en las comisiones del Senado el oficialismo empezó a ver caer las chances de firmar el dictamen esta semana debido a las disidencias que hay en la oposición dialoguista, al tiempo que el conteo de votos da muy ajustado y todo indica que el proyecto se aprobaría, pero volvería a Diputados con cambios.
La aspiración de La Libertad Avanza en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales era firmar dictamen este jueves para la Ley de Bases y el proyecto de Medidas Fiscales pero eso parece ser que no será esta semana.
En las bancadas dialoguistas como el PRO y la UCR también daban por descontado que ese paso central recién se cumpliría la semana próxima. Y es que antes de llegar al recinto, los proyectos tienen que tener dictamen que a hoy no tienen las firmas necesarias
El escollo son principalmente los cuestionamientos al capítulo sobre Régimen para Grandes Inversiones (RIGI) por la posible contraposición con leyes provinciales, la delegación de facultades y el artículo que introdujo Diputados para revisar los regímenes impositivos especiales, entre los que se destaca el de Tierra del Fuego.
A ello se le suma el rechazo de todos los senadores patagónicos a la restitución del Impuesto a las Ganancias que figura en el proyecto de Medidas Fiscales. Sin acuerdo en todos esos puntos, el oficialismo se ve obligado a medir cuidadosamente sus próximos pasos para no llevarle otra frustración al presidente Javier Milei.
El dictamen para el proyecto se demora mientras el oficiallismo intenta cerrar acueros con senadores clave
Si bien la aprobación en general de los proyectos estaría encaminada -aunque con los votos justos- el problema es la particular por las disidencias que hay sobre esos artículos y capítulos.
Y es que entre los que cuestionan puntos como el RIGI, Ganancias y otros hay varios senadores de bloques provinciales que son clave para que el oficialismo tenga mayoría, como el entrerriano Edgardo Kueider, y un puñado de radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco. Ellos integran las comisiones y La Libertad Avanza necesita de su firma.
En este escenario, en el Senado cada vez más dirigentes dan por hecho que los dos proyectos volverán con modificaciones a la Cámara de Diputados.
La Ley de Bases avanza así en el Senado, pero a un paso más lento del que el oficialismo esperaba. Si la firma del dictamen se posterga para la próxima semana como todos indican, el proyecto ya no llegaría al recinto el 16 de mayo, como preveían en un principio, sino en la semana del 20 de mayo.
La posibilidad cada vez más concreta de que todo el paquete vuelva a Diputados haría que Javier Milei llegue a la firma del “Pacto de Mayo” con el objetivo a medio cumplir. Y es que su proyecto insignia se aprobaría, pero tendría que esperar para verlo convertido definitivamente en ley.
En el Gobierno aseguran que el acto previsto para el 25 de mayo en Córdoba se hará igual, pase lo que pase en el Senado. Esto se asienta sobre la previsión de que la Ley de Bases se aprobará en general.
No obstante, la Ley de Bases se verá demorada más de lo previsto el Senado y por ello el oficialismo apunta ahora a garantizar como sea la aprobación en general, aunque el texto sufra más cambios que obliguen a devolverlo a Diputados. Es, al día de hoy, la forma más directa de evitar una nueva derrota en la Cámara que ya rechazó el “mga DNU” de Milei.