Según información oficial de Bolivia, el país ya ha perdido 3.8 millones de hectáreas por el fuego, mientras que en Perú 20 de sus 24 regiones han sido afectadas por los incendios forestales.

Los incendios forestales en Brasil han arrasado con casi 7 millones de hectáreas de la Amazonía de ese país según información del gobierno brasileño.

También se presentan incendios forestales en Ecuador y en la frontera de Paraguay con Bolivia, además que el humo está llegando al norte de Argentina y Uruguay.

Cinco datos clave

Bolivia está en emergencia nacional debido a los incendios forestales que han arrasado con casi cuatro millones de hectáreas de vegetación en lo que va del 2024. La intensa humareda que ha cubierto las ciudades ha llevado al gobierno a suspender las clases escolares en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando.

Por segundo año consecutivo, el aire se ha vuelto irrespirable en Bolivia. La contaminación por el humo es crítica en las ciudades, pero es mucho peor en las comunidades rurales cerca de las zonas de incendios, que en algunos casos han tenido que ser evacuadas. Según el último informe del Ministerio de Defensa de ese país, los incendios están activos en 25 municipios y 79 comunidades de los tres departamentos. Las comunidades indígenas son las más afectadas en Bolivia.

No es el único país en Sudamérica que padece por el fuego. Entre enero y el 10 de septiembre de 2024, en Perú se han registrado 173 incendios forestales en 20 de los 24 departamentos del país, y tres de ellos, Cusco, Huancavelica y Huánuco, presentan la mayor cantidad de incendios. Hasta el momento hay seis personas fallecidas.

Brasil también lleva varios meses padeciendo incendios forestales.  El gobierno de Brasil ha informado que desde que empezó el año hasta el 10 de septiembre de han quemado más de 6 millones 700 mil hectáreas de la Amazonía brasileña.

Ecuador y la frontera de Paraguay con Bolivia también están siendo afectados por los incendios forestales. El humo de los campos quemados en Brasil, Bolivia y Perú afecta a varias ciudades en Sudamérica.

Una revisión del portal IQAir, empresa dedicada al monitoreo del aire, muestra la zona central de la Amazonía, que incluye Brasil, Perú y Bolivia, como lugares con una calidad de aire muy peligrosa para la salud. El mismo riesgo también se observa en el territorio Paraguayo. El mapa muestra que este aire nocivo se está extendiendo hacia el norte de Argentina y Uruguay, así como a regiones de Brasil, Bolivia y Perú.

Bolivia: cuatro millones de hectáreas perdidas

Hasta el 7 de setiembre, Bolivia había perdido 3 millones 872 mil hectáreas de vegetación por los incendios forestales, según ha indicado el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer. De esta cifra, el 60 % corresponde a pastizales mientras que el otro 40 % son bosques. Los incendios han ocurrido en cuatro regiones; Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz.

“Más que la cifra, que es alarmante, el tema que más preocupa es el comportamiento de los incendios, porque muchos de estos empezaron antes de la temporada crítica (de junio a octubre), especialmente en el departamento de Santa Cruz”, señala Oswaldo Maillard, coordinador del Observatorio del Bosque Seco Chiquitano (OBSCh) de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC).

El humo de los incendios en Bolivia obligó a suspender las clases escolares.

Según el informe de la Oficina en Bolivia de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) hasta el 27 de agosto se registraron 2 personas fallecidas, más de 8000 personas damnificadas y otras 75 300 afectadas. En las comunidades indígenas se han reportado afectaciones a escuelas, medios de vida y sistemas de agua.

Este año está siendo crítico para la Amazonía boliviana en cuestión de incendios debido, principalmente, a los eventos de sequía pero también a las heladas, que condiciona la presencia de mucho más material seco en los bosques y en los ecosistemas. Es un panorama muy complicado, sobre todo para las comunidades indígenas que viven dentro de estas áreas.

Perú: 20 regiones afectadas por los incendios forestales

En varias regiones de Perú se está percibiendo los efectos de los incendios forestales en la Amazonía. El aire se está haciendo cada vez más nocivo en lugares como Ucayali y madre de Dios, pero el mapa de IQAir muestra que esto se está extendiendo hacia otras regiones de la selva y los Andes peruanos.

El fuego ya ha dejado seis personas fallecidas, 59 heridas —56 de ellas se han recuperado—, además, más de 1000 personas dedicadas a la actividad agrícola han perdido su forma de vida. El último fin de semana se reportó una víctima fatal, quien se encontraba en el distrito de Incahuasi, en la región Lambayeque, en el norte de Perú, donde un incendio forestal arrasó la zona de cultivo. Los reportes de daños también dan cuenta de unas 1900 hectáreas con cultivos afectados o perdidos; y más de 1500 hectáreas de cobertura natural afectadas o destruidas.

Los incendios en Brasil, Ecuador y Paraguay

Brasil también enfrenta incendios forestales que hasta el momento han dejado casi 7 millones de hectáreas quemadas en la Amazonía de ese país. En el Cerrado también se está quemando la vegetación.

Los incendios se agudizan por la sequía extrema que enfrenta la Amazonía. Decenas de comunidades rurales están aisladas, mientras el aire se torna prácticamente irrespirable en varias regiones del país.

En el Estado de Sao Paulo se han reportado más de 59 000 hectáreas destruidas por el fuego, esto se suma a las más de 600 000 hectáreas que perdió la región de El Pantanal en junio de este año por los incendios forestales.

Brasilia también está sufriendo los efectos del fuego. En este Estado, el Bosque Nacional de Brasilia, de unas 5 600 hectáreas de extensión, ha perdido el 20 % de su cobertura debido al fuego.

El humo proveniente de Brasil, así como el de Bolivia, están afectando a varias zonas en Uruguay y Argentina, según han informado las autoridades de esos países.

En Ecuador, en la última semana de agosto se registró un incendio de gran magnitud en la zona de Quilanga, en la provincia de Loja, en límites con Perú, que afectó más de 4000 hectáreas. El fuego fue combatido de manera conjunta entre ambos países.

Quito, la capital ecuatoriana, también ha resultado afectada por el humo de los incendios forestales que ocurren en zonas rurales cercanas. Como respuesta a la contaminación del aire, el Ministerio de Educación dispuso que las clases escolares se realicen de manera virtual para evitar la exposición al humo.

Paraguay también se ha visto afectado por un incendio forestal que se inició el 2 de septiembre en el Chaco boliviano pero que ha traspasado la frontera hacia el Chaco paraguayo. Los reportes de las autoridades indican que las estancias Campo Grande, Uruguay, Nicanor y Chovoreca son las más afectadas hasta el momento y se calcula que han sido afectadas unas 84 000 hectáreas de bosques nativos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here