26.1 C
Resistencia
spot_img

General Motors y Cadillac ingresan a la Fórmula 1 en 2026: un hito para el automovilismo estadounidense

Date:

Compartir:

La Fórmula 1, considerada la cúspide del automovilismo mundial, oficializó la incorporación de una nueva escudería para 2026: Cadillac Racing, un proyecto liderado por General Motors y Andretti Global. Este anuncio marca un cambio estratégico significativo tras años de resistencia de los actuales equipos a expandir la parrilla más allá de los diez participantes actuales.

El equipo operará inicialmente con motores Ferrari durante las temporadas 2026 y 2027, mientras General Motors desarrolla su propia unidad de potencia, que se estrenará en 2028. Este proyecto no solo promete ampliar la competitividad de la categoría, sino también reforzar el interés del público estadounidense, que ha crecido notablemente en eventos como los Grandes Premios de Miami y Las Vegas.

La entrada de Cadillac fue un proceso complejo y disputado. Inicialmente, la Fórmula 1 rechazó la propuesta de Andretti Global pese a la aprobación de la FIA, argumentando preocupaciones financieras y de exclusividad. Este rechazo incluso generó una investigación del Congreso de los Estados Unidos por posibles prácticas anticompetitivas, lo que presionó a Liberty Media, propietaria de los derechos comerciales de la F1, a reconsiderar su postura

En septiembre de 2024, un cambio estratégico en Andretti Global, con Dan Towriss asumiendo el liderazgo, consolidó los fundamentos financieros y técnicos del equipo. Esto, junto con el respaldo de General Motors, terminó de convencer a la Fórmula 1 para aprobar la inclusión de la nueva escudería, con Mario Andretti, campeón mundial de 1978, como embajador del proyecto.

El desafío inmediato será construir una estructura técnica capaz de competir al más alto nivel y cerrar acuerdos estratégicos con proveedores para las temporadas iniciales. Sin embargo, la entrada de un equipo estadounidense con un fabricante local representa un cambio histórico que podría romper la percepción de exclusividad europea en la Fórmula 1.

Este movimiento es parte de una estrategia más amplia de la F1 para consolidar su posición en el lucrativo mercado estadounidense, aprovechando su creciente popularidad y el respaldo de una marca icónica como Cadillac. La expectativa está puesta en cómo este equipo impactará la competitividad y dinámica de la parrilla en los próximos años.

spot_img