El Tesoro recompró USD 7.000 millones en los últimos meses para realizar esos pagos y el BCRA sumó USD 1.000 millones el viernes. El equipo económico espera el IPC de diciembre para desacelerar el dólar oficial
El Gobierno se aseguró contar con los dólares necesarios para el pago de capital de la deuda del Tesoro en moneda extranjera de esta semana y de julio, y el de intereses al Fondo Monetario Internacional en febrero, tras la confirmación del préstamo Repo que firmó el Banco Central y que sumó reservas líquidas a la entidad monetaria. Con esa primera medida de 2025, el equipo económico ahora espera el IPC de diciembre para determinar si desacelera el ritmo del dólar oficial al 1% mensual.
El préstamo de bancos internacionales que acordó el BCRA por USD 1.000 millones reforzó las reservas líquidas que la autoridad monetaria puede utilizar para pagar deuda o intervenir en el mercado. A lo largo del año, anticipan desde el Central, podría repetir operaciones similares para buscar más financiamiento, aunque esperarán un riesgo país todavía menor, de modo que el interés caiga por debajo del 8,8% anual que terminó por convalidar en el acuerdo con las cinco entidades involucradas.
Con todo, el Gobierno así sumó reservas para cubrir la mayor parte de los pagos de bonos en moneda extranjera, pero también en el corto plazo el primer pago de intereses al FMI, que tendrá lugar el primer día de febrero. La cuenta de trazo grueso muestra que el Tesoro ya tiene acumulado USD 6.000 millones en su cuenta corriente en el BCRA. Tenía otros USD 1.000 millones que fueron girados a Nueva York en octubre como gesto anticipado de garantía de pago de los intereses de esta semana.