25.6 C
Resistencia
spot_img

Milei habilita sesiones extraordinarias para eliminar las PASO y la oposición reclama el Presupuesto 2025.

Date:

Compartir:

El presidente Javier Milei ha convocado formalmente al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo entre el 20 de enero y el 21 de febrero de 2025. El objetivo es debatir una serie de proyectos presentados por el Gobierno, algunos de los cuales han generado controversia y requieren negociaciones con la oposición, especialmente con el PRO, partido liderado por Mauricio Macri.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la propuesta de eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta medida ha suscitado un intenso debate dentro del PRO, donde existen posturas divergentes: algunos dirigentes abogan por suspender las PASO únicamente para 2025, permitiendo su reinstauración en 2027, mientras que otros promueven su eliminación definitiva. El oficialismo, por su parte, sostiene que las PASO representan un gasto innecesario y buscan suprimirlas de manera permanente.

Otro punto de discusión es la consideración de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para su incorporación a la Corte Suprema de Justicia. En este caso, el Gobierno necesita obtener el apoyo de dos tercios del Senado para lograr su aprobación. Sin embargo, la falta de consenso dentro del PRO y las tensiones políticas entre el presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel complican las negociaciones.

Además, se incluirá en el temario el proyecto de «Ficha Limpia», que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo tanto del oficialismo como del PRO, ya que fue elaborada en conjunto por representantes de ambas fuerzas políticas, lo que anticipa un debate más fluido y una probable aprobación.

Otros proyectos a tratar durante las sesiones extraordinarias incluyen la denominada «Ley Antimafias», que propone medidas para desarticular organizaciones criminales; la regulación del «Juicio en ausencia» para ciertos delitos graves; y el régimen de reiterancia y unificación de condenas, que busca endurecer las penas para reincidentes. Estas iniciativas también han sido trabajadas en conjunto con el PRO, lo que podría facilitar su tratamiento en el Congreso.

La convocatoria a sesiones extraordinarias se produce en un contexto político marcado por las negociaciones electorales entre el oficialismo y el PRO, de cara a los comicios legislativos de este año. La capacidad del Gobierno para destrabar los proyectos más conflictivos dependerá en gran medida de su habilidad para alcanzar consensos y sortear las diferencias internas dentro de las fuerzas políticas involucradas.

spot_img