Diputados y senadores se expresaron luego de que el Presidente publicitara la criptomoneda $Libra. “Debe ser investigado por el Congreso”, aseguraron
Luego de que Javier Milei promocionara durante horas en sus redes sociales una criptomonedaque movió millones y luego se desplomó, legisladores de la oposición pidieron crear una comisión investigadora en el Congreso para determinar si el Presidente llevó adelante una conducta que amerite una sanción.
En sus redes, el mandatario promocionó un proyecto privado de inversión cripto, llamado Libra, para “fondear pequeñas empresas”. Pero, luego del mensaje, el token se desplomó y generó pérdidas millonarias. Se generó un fuerte revuelo en las redes y, horas después, Milei borró el mensaje y publicó un descargo.
A raíz de esto, distintos legisladores de la oposición cuestionaron el accionar del Presidente “El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el Presidente”, dijo el diputado Esteban Paulon.
“Hay que tener presente que el Presidente habría incurrido en una posible violación a la ley de Ética Publica, es aplicable también el artículo 265 del Código Penal y artículo 19 de Ley de Entidades Financieras”, argumentó el diputado Maximiliano Ferraro.
El viernes por la noche, mientras todavía estaba publicado el tuit de Milei, Ferraro escribió en X: “MILEI DEBE SER INVESTIGADO EN EL CONGRESO. Si esto no fue un hackeo, entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos”.
“El Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, agregó.
En la misma línea, el senador Martín Lousteau escribió: “Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?”
“Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”, agregó.
En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón presentó un pedido de informes en Diputados para que se presente a aclarar el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Según el legislador, entre las consecuencias de la caída de valor de $LIBRA “se estima alrededor de 40.000 personas perjudicadas”. Tras esto, sobre su solicitud sobre Francos, Paulon detalló: “Planteamos una convocatoria al jefe de Gabinete para que nos explique primero que relación tiene el presidente con esta empresa, porque uno no va a promocionar, más siendo presidente y en ejercicio de la investidura presidencial, una empresa de la que no sabe nada con tanto entusiasmo como lo hizo el Presidente en su perfil. ¿Hay un vínculo? ¿Había algún beneficio para la Argentina? ¿O había algún acuerdo comercial con el propio Presidente, que ya tenía antecedentes de promocionar criptomonedas CoinX?”
“Solo para que quede claro. El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el Presidente. Ojalá las autoridades de Diputados avancen en la designación de las autoridades de la Comisión y se aboquen a la investigación. Es muy grave lo que ha sucedido”, agregó.
Durante las horas en las que estuvo publicado el tuit -que el presidente fijó en su perfil de X y también lo subió a su Instagram- se especuló con que el mensaje podía tratarse de un hackeo. Por eso, Infobae consultó a varios funcionarios y colaboradores, quienes negaron que hubiera sido víctima de un sabotaje informático. “No hay hackeo”, aclararon.
De inmediato, distintos actores políticos y usuarios de las redes sociales advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y de un posible rug pull, es decir, un tipo de inversión donde los desarrolladores de la criptomoneda lanzan un token atractivo, para luego retirar de manera repentina los fondos y abandonar el proyecto; dejando a los inversores con tokens sin valor.
Si bien el posteo se mantuvo fijado durante algunas horas, a las 00:38 horas el mandatario usó su cuenta de X para aclarar: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
Desde la empresa proveedora de servicios de inteligencia artificial aplicada en el mercado de activos y cuyo director estuvo reunido el año pasado con Javier Milei, se aclaró que el mandatario no tiene relación directa con el desarrollo del proyecto.