26.1 C
Resistencia
spot_img

Sin chances de un acuerdo con La Libertad Avanza, Macri ordena al PRO para negociar con viejos aliados en las provincias

Date:

Compartir:

Mauricio Macri ha decidido avanzar en los armados provinciales sin contar con La Libertad Avanza, y esta directiva se ha convertido en el eje de su mesa política. A pesar de que el líder libertario, Javier Milei, había mostrado interés en una alianza el año pasado, condicionando la unidad a una colaboración en todas las provincias, Macri ha considerado que es casi imposible concretar un acuerdo electoral con los libertarios. En su lugar, busca fortalecer la vocación “frentista” de su partido, el PRO, una línea que predominó en una comida que organizó en la quinta de Jorge Triaca con los principales referentes del PRO del interior.

El principal objetivo del PRO sigue siendo asegurar el control político de la Ciudad de Buenos Aires. El cierre de alianzas en la Ciudad será el 19 de marzo, con el cierre de listas el 29 del mismo mes. Con apenas 10 días para concretar estos acuerdos, un pacto con La Libertad Avanza parece cada vez más improbable, salvo que se produzca un cambio inesperado. Macri también ve esta situación reflejada en el cierre de listas en Santa Fe, donde él y Maximiliano Pullaro mostraron una sintonía clara.

La relación entre Macri y Milei sigue siendo tensa, aunque ambos mantienen un vínculo personal. Macri ha señalado que Santiago Caputo, el estratega presidencial de Milei, es uno de los principales obstáculos para la alianza, mientras que también se menciona la resistencia de Karina Milei, quien se ha mostrado reacia a pactar con el PRO.

En este contexto, Macri ha creado una mesa de armado nacional con viejos aliados del PRO, buscando reforzar su red de apoyo en las provincias. El principal socio de esta estrategia es la Unión Cívica Radical (UCR), con la que se busca concretar alianzas subnacionales. En este trabajo, están involucrados varios dirigentes históricos del PRO, como Darío Nieto, Sebastián García De Luca, Guillermo Dietrich, y Jorge Triaca, entre otros. Esta mesa se enfoca principalmente en provincias como Salta, San Luis, Chaco y Jujuy, mientras que la coordinación en la Ciudad está bajo la supervisión directa de Jorge Macri, con la ayuda de estrategas como Antoni Gutiérrez Rubí.

En paralelo, Macri ha comenzado a desplegar una agenda política para posicionarse nuevamente en la arena electoral. Está programando recorridas por el país, con especial atención a la Ciudad de Buenos Aires. A finales de marzo, visitará Córdoba, y en abril estará en Mendoza. Estas actividades se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la presencia del PRO en todo el territorio nacional.

A pesar de que la posibilidad de que Macri se postule como senador nacional aún está en el aire, su rol como referente clave dentro del PRO parece cada vez más indiscutible. De hecho, se considera que la elección del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires será crucial para medir las fuerzas y las posibles alianzas que el PRO podría forjar, incluida una con La Libertad Avanza y Javier Milei.

En este contexto, Macri sigue siendo una figura central en la política del PRO, dispuesto a garantizar la supervivencia de su partido, incluso si eso implica tomar decisiones difíciles y actuar como el principal motor de la estrategia electoral.

spot_img