26.7 C
Resistencia
spot_img

Tras una sesión al rojo vivo, Milei logró ratificar en Diputados el DNU del acuerdo con el FMI

Date:

Compartir:

La sesión en la Cámara de Diputados de este miércoles estuvo al borde del estallido. Hubo gritos, insultos, chicanas, y una atmósfera cargada de tensión que casi desborda. La nueva protesta de los jubilados, el amplio operativo policial en las calles y filtraciones de audios que comprometieron a Martín Menem fueron solo algunos de los elementos que marcaron el debate. Sin embargo, a pesar de la agitada jornada, el Gobierno logró ratificar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dando un paso clave en su relación con el organismo internacional.

Ratificación del DNU con el FMI

El DNU, que establece un acuerdo con el FMI, fue convalidado con la moderada aprobación de la oposición dialoguista, apoyada por un espectro amplio de gobernadores. Este respaldo fue crucial para que el oficialismo lograra 129 votos a favor. A pesar de ello, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, lamentó que el acuerdo no haya entrado por ley, lo que hubiese garantizado un mayor número de votos. Los votos en contra fueron 108.

Entre los aliados que votaron a favor se encontraron La Libertad Avanza, el PRO, la UCR de Rodrigo De Loredo, la Coalición Cívica, Innovación Federal, el MID, y otros grupos minoritarios cercanos al oficialismo. Encuentro Federal y Democracia para Siempre dieron un apoyo parcial, mientras que los cordobeses del PJ se alinearon con la postura del gobernador Martín Llaryora, salvo Natalia De la Sota, que votó en contra.

El radicalismo jugó un rol importante en la aprobación del DNU. De Loredo defendió el apoyo al Gobierno, argumentando que, al igual que con el gobierno de Alberto Fernández, su bloque actuó con sensatez y responsabilidad institucional en un momento crítico para el país.

La interna de Unión por la Patria y el rechazo del kirchnerismo

La discusión se intensificó cuando el kirchnerismo lideró el rechazo al DNU. A lo largo de las más de seis horas de debate, los diputados del oficialismo insistieron en que no es posible aprobar un préstamo de estas características sin conocer detalles clave como los montos, los plazos y las condiciones del acuerdo. Máximo Kirchner, en uno de los momentos más tensos, rompió el silencio y disparó: “Le estamos dando a una persona que no puede identificar una estafa a dos centímetros de su nariz plenos poderes en un acuerdo que ningún argentino conoce”.

Con el DNU ya firme, se espera que el Gobierno haga el anuncio oficial del acuerdo con el FMI y que el Staff Técnico eleve la propuesta al Directorio para su aprobación definitiva.

Los audios filtrados de Menem y la fuerte interna libertaria

El inicio de la sesión estuvo marcado por la filtración de dos audios de Martín Menem en los que daba instrucciones a sus diputados para enfrentar a la oposición de forma agresiva. Menem sugirió que sus legisladores debían estar preparados para interrumpir y responder a los ataques de manera “no pacífica”. En los audios, Menem les pidió a sus diputados que “griten”, “puteando”, y mantuvieran una actitud combativa durante la sesión.

La veracidad de los audios fue confirmada, y en un chat interno del bloque se revelaron los nombres de los diputados encargados de seguir sus órdenes: Lisandro Almirón (Corrientes), Lilia Lemoine (Buenos Aires), César Treffinger (Chubut) y los mendocinos Álvaro Martínez y Mercedes Llano. Posteriormente, se filtró un tercer audio en el que Menem también instaba a frenar la ratificación de Marcela Pagano como presidenta de la Comisión de Juicio Político.

La periodista Pagano no tardó en responder y acusó a Menem de presionarla durante todo un año para desconocer un acta firmada por tres expresidentes de la Cámara. En una confrontación pública, le dijo a Menem que “interrumpir a un orador es de fascista” mientras varios diputados de Unión por la Patria aplaudían.

Tensiones internas y momentos de caos en el recinto

La sesión continuó marcada por el caos. La izquierda, encabezada por la diputada Vanina Biasi, pidió un cuarto intermedio para retirar las fuerzas policiales que rodeaban el Congreso, pero la moción fue rechazada. El clima se tensó aún más cuando los legisladores de Unión por la Patria se quejaron del manejo de la sesión por parte de Menem, a quien acusaron de no poner orden.

A lo largo del debate, hubo intercambios ríspidos entre los diputados, con algunos enfrentamientos verbales de alto voltaje. Por ejemplo, en un momento, la diputada Cecilia Moreau le dijo a Menem: “A mí no me pelotudees”, mientras que él le respondía pidiendo a Germán Martínez, jefe de la bancada del Frente de Todos, que pusiera orden en su bloque.

El DNU y la deuda con el FMI

El DNU aprobado establece que el acuerdo con el FMI será de facilidades extendidas, con un plazo de devolución de diez años. Los fondos que Argentina recibirá serán destinados al Tesoro Nacional, y se utilizarán para recomprar deuda con el Banco Central a través de Letras Intransferibles. Además, se aplicarán a la cancelación de vencimientos de deuda que operen dentro de los próximos cuatro años.

Con este respaldo oficial, el Gobierno logró ratificar el acuerdo con el FMI, pero la sesión de hoy demostró lo polarizada que está la política argentina, con tensiones que seguramente seguirán marcando la agenda en los próximos meses.

spot_img