Un grupo de cuatro senadores de Unión por la Patria sorprendió hoy al anunciar la formación de un nuevo bloque dentro del Senado, que han denominado Convicción Federal. Este movimiento oficializa las profundas discrepancias que los legisladores han venido manifestando en relación al alineamiento de la bancada oficialista bajo la conducción de José Mayans (Formosa) y la influencia directa de Cristina Kirchner.
El nuevo bloque estará encabezado por el senador Fernando Salino (San Luis) como presidente y Carolina Moisés (Jujuy) como vicepresidenta. Completarán la bancada los senadores Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja).
Un cambio esperado
Hasta el momento, la bancada kirchnerista de Unión por la Patria estaba dividida en dos sectores: Nacional y Popular, bajo la presidencia de Mayans, y Unidad Ciudadana, conducido por Juliana Di Tullio (Buenos Aires). Esta separación, que originalmente buscaba facilitar los intereses de Cristina Kirchner en la Cámara Alta, principalmente en lo que respecta al Consejo de la Magistratura, fue frustrada por la Corte Suprema, pero continuó con el objetivo de retomar ese mismo rumbo en 2025.
En su comunicado oficial, los senadores destacaron que Convicción Federal se integra dentro del interbloque Unión por la Patria, pero con una postura claramente independiente. De esta forma, los miembros del nuevo bloque se muestran dispuestos a participar activamente en la formulación de políticas estratégicas y a expresar las necesidades y demandas de sus provincias, planteando una oposición constructiva y más visibilizada frente al Gobierno Nacional.
“El bloque Convicción Federal busca potenciar la pluralidad y la apertura interna, generando un espacio de debate y fortaleciendo la participación en la toma de decisiones clave, con un enfoque regional y federal que permita una mejor representación de las provincias en la agenda legislativa”, afirmó el comunicado.
¿Un cuestionamiento a Cristina Kirchner?
La decisión de crear un bloque separado está profundamente vinculada con las críticas a la conducción de Cristina Kirchner y su influencia en la agenda nacional. Los legisladores que han formado parte de este nuevo bloque ya han manifestado sus diferencias con la presidenta del PJ, especialmente en relación a la centralización de decisiones políticas sin tener en cuenta las realidades provinciales.
Este fenómeno se refleja en la participación de Carolina Moisés, quien ha tenido roces con Cristina Kirchner debido a la intervención en el Partido Justicialista de Jujuy, lo que le dio un respaldo a Leila Chaher, una figura vinculada a La Cámpora y opositora interna de la senadora.
Por su parte, Guillermo Andrada y Fernando Salino han mantenido desacuerdos con la conducción de Mayans, aunque en particular Andrada ha visto cómo las decisiones del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, favorecen a la administración de Javier Milei, situación que sigue dividiendo al bloque oficialista.
En cuanto a Salino, se lo asocia con el ala más crítica dentro del peronismo, en especial por su vinculación con Alberto Rodríguez Saá, quien se enfrentó a Cristina Kirchner en 2022 tras su apoyo al proyecto de Adolfo Rodríguez Saá para ampliar la Corte Suprema, marginando otras propuestas provinciales.
Un nuevo camino para el Senado
La creación de este bloque no solo marca un cambio en la dinámica interna del Senado, sino que también refleja una disputa más amplia sobre la conducción del peronismo y las tensiones internas dentro de la bancada oficialista. A medida que se aproxima el año electoral, se espera que la disputa por las influencias dentro de Unión por la Patria continúe intensificándose.