El caso de la presunta “mega estafa” relacionada con la criptomoneda $LIBRA sigue siendo el centro del debate político en Argentina, y la oposición insiste en mantenerlo en la agenda. El presidente Javier Milei, en un intento por desligarse de la situación, ha restado importancia al asunto, pero la oposición, encabezada por bloques como Democracia para Siempre, Unión por la Patria y Encuentro Federal, busca continuar con las investigaciones.
El líder del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, junto a otros diputados, solicitó una sesión especial para el próximo martes 8 de abril a las 12 en la Cámara de Diputados. Con los votos necesarios, la oposición busca interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que dé explicaciones sobre el escándalo.
A pesar de la presión opositora, el oficialismo no se queda atrás y ha comenzado a activar la maquinaria política para convocar a Francos al recinto, aunque en el marco del informe de gestión mensual establecido por la Constitución Nacional, lo que permitiría diluir el tema del “criptoescándalo” al incluir otros temas de gestión.
El bloque de la UCR, liderado por Rodrigo De Loredo, optó por permitir que Francos responda sobre el caso $LIBRA en el marco de su informe de gestión, sin adherir a la ofensiva opositora. No obstante, la propuesta más firme entre los opositores es que el jefe de Gabinete sea interpelado de forma directa, lo que cuenta con el respaldo de varios bloques, incluidos los de Unión por la Patria y Encuentro Federal.
La oposición también ha planteado la posibilidad de interpelar a otros miembros del Gobierno, como la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, aunque lograr consenso en ese sentido parece más complicado. También hay propuestas para interrogar a ministros como Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), así como al vocero presidencial, Manuel Adorni.
Además de la controversia en torno a los aranceles y la criptomoneda $LIBRA, la sesión solicitada también incluirá otros proyectos que buscan prorrogar la moratoria previsional, crear nuevos mecanismos de jubilación y declarar la emergencia nacional en materia de discapacidad. Estos proyectos tienen un impacto fiscal significativo y están destinados a abrir el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Por otro lado, la oposición también presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de las obras públicas en ejecución en todo el país, una medida que busca transparencia sobre los fondos destinados a este sector.
En medio de la creciente tensión política, la oposición sigue firme en su intento por aclarar el escándalo de $LIBRA, mientras el oficialismo se prepara para manejar el tema dentro del marco institucional establecido.