22.2 C
Resistencia
spot_img

“El abuelo”, el árbol argentino de 2620 años que sobrevivió a catástrofes naturales y ser un testigo privilegiado de la historia

Date:

Compartir:

Ubicado en el Parque Nacional Los Alerces, en la Patagonia argentina, este emblemático árbol resistió incendios y otros desafíos naturales a lo largo de los siglos.

Un alerce de 2,620 años, apodado “el abuelo”, se encuentra en la Patagonia y es considerado uno de los árboles más antiguos de Argentina. Este ejemplar es un verdadero símbolo de la resiliencia de la naturaleza, ya que sobrevivió a incendios e incluso erupciones volcánicas.

Su ubicación fue clave para su longevidad, ya que se encuentra en el Parque Nacional Los Alerces, a orillas del lago Menéndez. Con sus 57 metros de altura, “el abuelo” se destaca como el segundo árbol más longevo del planeta, solo superado por el Pinus longaeva, que se encuentra en Estados Unidos.

Cómo llegar a “el abuelo”

Para verlo en persona, se requiere más de una hora de navegación y un considerable tiempo de caminata. Desde Esquel, hay que desplazarse unos cien kilómetros hasta la pasarela que cruza el río Arrayanes en la desembocadura del Lago Verde para llegar al Parque Nacional Los Alerces. Una vez allí, se caminan aproximadamente mil metros hasta Puerto Chucao, donde se debe embarcar en un catamarán.

La navegación por el Lago Menéndez llevará a los visitantes al alerzal, un bosque donde los alerces conviven con arrayanes, lianas y pequeñas orquídeas salvajes a orillas del río Cisne.

El Parque Nacional Los Alerces: Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Parque Nacional Los Alerces es una belleza natural y cultural en sí mismo. De hecho, la UNESCO destacó su alto grado de conservación y lo nombró como Patrimonio Mundial. Esta extensa área protegida se encuentra en la provincia del Chubut, Argentina, limitando con Chile por el oeste.

Con una superficie total de 259,822 hectáreas, el Parque Nacional Los Alerces se posiciona como el cuarto parque nacional más extenso de Argentina. Su proximidad a la cordillera de los Andes favorece el desarrollo de un tupido Bosque Andino Patagónico, donde se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna. Además, en las zonas de mayores precipitaciones, se encuentra una selva Valdiviana, donde se encuentra el alerce, un árbol emblemático de la región.

Los alerces, también conocidos como Lahuan, son árboles milenarios de crecimiento lento que pueden vivir entre 3,000 y 4,000 años, alcanzando alturas de más de 70 metros.

━ Relacionado

Miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles dieron este miércoles su último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de...

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: Mauricio Macri señala a los ex PRO que se fueron con Javier Milei

El ex presidente se mostró con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Su estrategia para la provincia es tensionar y luego negociar con LLA con...

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados...

El gobernador inauguró refacciones integrales y el nuevo resonador magnético en el pediátrico

Este miércoles, el gobernador Leandro Zdero inauguró las reformas y refacciones integrales de consultorios en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”. Además, se entregaron ambulancias...
spot_img
spot_img