Resumen: Fragmentación y reconfiguración en la Cámara de Diputados
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, la Cámara de Diputados ha vivido una transformación profunda, marcada por fracturas internas, nuevas alianzas y un contexto electoral que condiciona cada movimiento político.
🔄 Cambios en la composición de bloques
- Unión por la Patria pasó de 108 a 96 diputados. Perdió integrantes por acercamientos de gobernadores peronistas al Gobierno.
- La UCR se dividió en cuatro bloques:
- UCR original: 14 diputados
- Democracia (Lousteau/Manes): 12
- Liga del Interior (“radicales con peluca”): 6
- Unidos (Barletta): 1
- Juntos por el Cambio dejó de existir como coalición unificada.
- La Libertad Avanza también perdió integrantes:
- 3 del MID + Lourdes Arrieta (formó “Transformación”) abandonaron el bloque.
💥 Caso $Libra y lucha por el control
- La estafa cripto $Libra encendió tensiones: se creó una comisión investigadora con mayoría inicial opositora.
- En respuesta, el oficialismo y el PRO crearon interbloques:
- El PRO se unió al MID.
- La Libertad Avanza se alió con el bloque CREO.
- Así, ganaron dos bancas más en la comisión.
🗳️ Tensiones por el calendario electoral
- Las elecciones locales profundizan divisiones internas:
- Dos diputados del PRO, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, se fueron del bloque tras las elecciones en Santa Fe y formaron Futuro y Libertad.
- Las elecciones del 11 y 18 de mayo (en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis y CABA) podrían provocar nuevas fracturas legislativas.
🌐 La Cámara, cada vez más fragmentada
- Ningún bloque tiene quórum propio.
- Los intereses provinciales ganan peso frente a las discusiones nacionales.
- La gobernabilidad se complica: es más difícil negociar l