16.3 C
Resistencia
spot_img

Trump evalúa asistir a las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía: “Si algo sucede, iría el viernes si es apropiado”

Date:

Compartir:

El presidente Donald Trump expresó este jueves que aún contempla la posibilidad de viajar a Turquía para participar en las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022, en un intento de poner fin a la guerra que ya lleva más de tres años. Trump mencionó que, si las condiciones son adecuadas, podría asistir a la reunión programada para el viernes, agregando que Estados Unidos podría desempeñar un papel clave en facilitar un cambio “psicológico” que impulse el proceso de paz.

La ausencia de Putin y la postura de Trump

Trump también abordó la ausencia de Vladimir Putin en las negociaciones, lo que ha sido una sorpresa para muchos observadores. Putin no participará personalmente en las conversaciones, y Ucrania ha aprovechado la oportunidad para retar al líder ruso a asistir, subrayando que la presencia de Putin sería un claro indicio de compromiso con la paz. Trump, por su parte, fue escéptico sobre el impacto de las negociaciones sin el líder ruso, sugiriendo que nada significativo ocurriría hasta que él y Putin se reunieran directamente.

En referencia a la falta de participación de Putin, Trump dijo: “¿Por qué iría Putin si yo no voy?”, haciendo alusión a la importancia de su propia participación en las conversaciones para que haya avances reales.

Críticas hacia Zelensky

A pesar de las relaciones cercanas entre Ucrania y la administración estadounidense, Trump no dejó de ser crítico con el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Durante su intervención en Qatar, lo describió como un “gran vendedor”, lo que parece hacer referencia a su habilidad para movilizar apoyo internacional y obtener asistencia militar y financiera.

Trump también se refirió a la reducción de la ayuda militar estadounidense a Ucrania durante su mandato, calificando la disminución de esta ayuda como “tan fácil como quitarle un caramelo a un bebé”, sugiriendo que, de haber seguido en el cargo, habría tenido más influencia sobre la dirección del conflicto.

Complicaciones logísticas y el papel de Marco Rubio

Trump reconoció las complicaciones logísticas de viajar a Turquía desde su actual ubicación en Qatar. Sin embargo, destacó el trabajo del secretario de Estado Marco Rubio, quien está en Estambul para asistir a las negociaciones, subrayando que está desempeñando un excelente papel en el proceso de mediación.

Progresos en las negociaciones con Irán

En paralelo a los desarrollos en Turquía, Trump también anunció avances importantes en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. El presidente estadounidense indicó que se está cerca de un acuerdo que impediría que Irán desarrolle armas nucleares. Este acuerdo potencial podría implicar restricciones sustanciales sobre el programa nuclear iraní, a cambio de un levantamiento de las sanciones económicas.

Este avance diplomático también ha influido en los mercados energéticos, con precios del petróleo cayendo significativamente tras el anuncio de Trump sobre las conversaciones con Irán. Trump agregó que Irán probablemente aceptaría los términos de un acuerdo, aunque no ofreció detalles específicos sobre las condiciones propuestas.

Reacciones en Irán

Ali Shamkhani, asesor del líder supremo iraní Ali Jamenei, comentó que Irán estaría dispuesto a aceptar restricciones sobre su programa nuclear, como renunciar a sus reservas de uranio altamente enriquecido y permitir inspecciones internacionales, a cambio de un alivio económico inmediato. Shamkhani incluso expresó su disposición a firmar un acuerdo con la administración de Trump bajo estos términos.

Impacto de las declaraciones

Las declaraciones de Trump sobre ambos temas, el conflicto Rusia-Ucrania y el programa nuclear de Irán, han tenido un impacto considerable. En el ámbito de la energía, los precios del petróleo han experimentado caídas sustanciales, mientras que las conversaciones nucleares con Irán continúan avanzando, generando expectativas sobre una posible resolución en los próximos meses.

En resumen, las declaraciones de Trump y los movimientos diplomáticos de Estados Unidos siguen influyendo en la dinámica de las relaciones internacionales y el desarrollo de estos complejos conflictos, mientras las negociaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania continúan bajo un clima de incertidumbre y con importantes retos por superar.

spot_img