A dos días de la entrada en vigencia de la nueva tarifa de $ 590 una nueva medida de fuerza, esta vez motivada por un conflicto salarial deja sin servicio a toda la provincia del Chaco
Luego del fracaso de las reuniones entre la UTA y la FATAP por la situación salarial de los choferes, el sindicato confirmó un paro de colectivos por 48 horas que inició hoy y se extenderá hasta el jueves en Chaco y todo el interior del país, salvo algunas excepciones. La medida de fuerza impacta en miles de usuarios, en pleno ciclo lectivo, y afecta también a quienes utilizan el servicio interprovincial Chaco- Corrientes.
En la reunión paritaria entre la FATAP y la UTA que se llevó a cabo este lunes, el sindicato que representa a los choferes confirmó un nuevo paro de 48 horas para el 13 y 14 de marzo que afecta a Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mar del Plata, Río Negro, San Luis, Santa Cruz Sur, Santa Fe y Santiago del Estero.
Raúl Abraham, secretario general de la UTA Chaco, expresó que destrabar el conflicto “depende de la UTA central, son ellos los que están discutiendo la paritaria”, aunque tras el fracaso de la última reunión las negociaciones podrían darse en la provincia.
El subsecretario de Transporte, Mario Díaz, dijo que ve “poco probable una solución al conflicto porque están cerrados cada uno en su posición”. Para el funcionario, hay una cuestión clave en este conflicto y es que cuando se realizó la paritaria del sector en el AMBA había subsidios y ellos fueron beneficiados. “En cambio, las provincias ya no tienen subsidios y no pueden hacer ese tipo de compromiso de tal envergadura porque los sueldos son significativos”, dijo y consideró que “ojalá todos los trabajadores pudieran tener esos aumentos porque nos vendría bien a todos para reactivar la economía”.
Díaz aclaró que Chaco “ya no tiene más los fondos compensadores que sí tenían en el momento en que se hicieron las paritarias en el AMBA”. En esa línea, ponderó que desde la actual administración, a cargo de Leandro Zdero, “hicimos un gran esfuerzo al lograr el aumento de tarifa y una considerable suma de dinero todos los meses a través de Chaco Subsidia, que es para mantener la ecuación económica que nos venían pidiendo los empresarios y lograr así el equilibrio del sistema, y así mejorarlo”.