normativa obtuvo 42 votos negativos, 25 positivos y 4 abstenciones, pasando a Diputados para su tratamiento. Ahora, el mismo será tratado en Diputados que podrá emitir su opinión; “mientras tanto, el Gobierno nacional continuará charlando con los gobernadores”, anticipó.
Luego de la sesión última sesión del Senado de la Nación, donde se trató el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 – 23: “Bases para la reconstrucción de la economía Argentina”, el senador nacional por la provincia del Chaco, Antonio Rodas, analizó el rechazo de el DNU en la sesión de ayer. “Este Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para nosotros fue mal planteado, con una cantidad enorme de derogaciones; era imposible darle el tratamiento adecuado”, expresó. Por otro lado, Rodas afirmó en relacion al “al maltrato del presidente Milei al Senado y Diputados de distintas expresiones políticas”, “ no se puede acompañar en estas condiciones; nosotros tenemos toda la predisposición de trabajar, consensuar y poder decir en qué estamos de acuerdo y no”, dejó en claro, asegurando que “se quiere aportar y tienen que darte la oportunidad”.
En este sentido, aseguró que “los gobernadores tienen la posibilidad de dialogar con el presidente, ya que el Fondo Monetario Internacional recomienda buscar el consenso político en el Parlamento y que buscar que el tejido social no empeore; todo depende de la actitud del primer mandatario nacional”. Con respecto a como continúa el tratamiento del DNU 70 – 23, el mismo pasa a Diputados que podrá emitir su opinión; “mientras tanto, el Gobierno nacional continuará charlando con los gobernadores”, anticipó.