Para 2026, la OCDE estimó un crecimiento del 4,3% para la Argentina, también en los primeros puestos del G20. Según el organismo, el repunte económico estará impulsado por la recuperación del consumo privado y la inversión, sostenidos por un aumento del ingreso real disponible, condiciones de financiamiento más favorables y un entorno de negocios en mejora. A esto se suma la flexibilización reciente de los controles de capital –cepo– que “contribuirá a seguir mejorando la confianza económica y la inversión”.
El crecimiento del país ocurre en un contexto de fuerte desaceleración global. La OCDE indicó que la expansión del producto global será de apenas 2,9% en 2025, desde el 3,3% en 2024, y que Estados Unidos crecerá solo un 1,1%, afectado por los aranceles comerciales que impulsó Dondald Trump y que empezaron a impactar sobre el intercambio mundial. En ese marco, sólo India con 6,3% de crecimiento proyectado, supera a la Argentina.