La aerolínea low-cost Flybondi anunciará próximamente la llegada de un nuevo accionista mayoritario que tomará el control de la empresa. Esta decisión viene acompañada de la suspensión indefinida de sus planes de cotizar en el Nasdaq, proceso que había iniciado en 2023. Con estos movimientos, la compañía busca superar una “compleja situación” marcada por constantes cancelaciones de vuelos y una tensa relación con los gobiernos nacional y provincial.
Búsqueda de capitales y el mensaje del CEO
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, comunicó a los 1.600 empleados (conocidos como “flybondiers”) que, tras unos “últimos meses complejos para el negocio”, se inició una búsqueda de capitales que está “muy cerca de concretarse a través de un nuevo accionista”. Este proceso llevó a la pausa de la salida a Nasdaq.
Se especula en el mercado aerocomercial que el nuevo accionista será anunciado a corto plazo, tendrá la mayoría necesaria para controlar la empresa y será de origen extranjero. El actual accionista mayoritario, el fondo de inversión Cartesian Capital Group, continuará formando parte de la empresa.
Problemas operativos y conflictos con el gobierno
Flybondi ha enfrentado serios problemas operativos que la llevaron a liderar los rankings de impuntualidad y cancelaciones. Según la consultora Adventus, entre enero y marzo de 2025, la aerolínea tuvo el peor desempeño con un índice de 2.04 cancelaciones sobre el total de vuelos, triplicando a su competidor más cercano.
A esto se suman fuertes conflictos con las autoridades. Durante las Fiestas de fin de año de 2024, Flybondi reprogramó 71 vuelos, afectando a 13.000 pasajeros. La Secretaría de Transporte llegó a emitir un ultimátum a la aerolínea para que presentara un plan de funcionamiento y normalizara sus operaciones, llegando incluso a analizar la suspensión de sus actividades.
En enero, el gobierno de la provincia de Buenos Aires impuso una multa de $300 millones a Flybondi por “infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor”, debido a 2.400 reclamos de usuarios por suspensiones y reprogramaciones de vuelos, dificultades de comunicación y problemas para gestionar reintegros. Flybondi respondió a la multa con acciones judiciales, argumentando que la provincia carecía de competencia en el mercado aeronáutico.
Estrategias de recuperación
Para la recuperación de sus negocios, Flybondi apuesta por la normalización de sus servicios y la posibilidad de ofrecer servicios a terceros, como el “handling” (servicio de rampa), gracias a la desregulación de algunas actividades en el sector.