22.2 C
Resistencia
spot_img

Escapadas más austeras: en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas. Chaco registró un promedio de ocupación hotelera del 41%

Date:

Compartir:

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.

En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.

Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.

 Principales datos feriados 17 de junio + 20 de junio de 2025

Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.

Los números que dejaron los feriados de junio

Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.

Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.

 Balance del primer semestre 2025

De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.

El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas

beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.

Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

Novedades breves

Propuestas culturales: La Secretaría de Cultura de la Nación desplegó una agenda con decenas de propuestas culturales en todo el país, que incluyeron conciertos, exposiciones, cine, teatro, visitas guiadas y actividades para toda la familia. Desde el viernes 20 al domingo 22 de junio los espacios culturales nacionales ofrecieron una programación especial que combinó homenajes por el Día de la Bandera con muestras de arte contemporáneo, ciclos de cine y recitales gratuitos. Museos de CABA, Córdoba, San Juan, Salta y Jujuy abrieron sus puertas con actividades que reflejaron la diversidad cultural argentina, promoviendo el acceso al patrimonio y a expresiones artísticas tradicionales y actuales.

Argentina lidera el turismo hacia Brasil: Según datos del Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR), la Policía Federal y el Ministerio de Turismo de Brasil, en los primeros cinco meses de 2025 viajaron 2,2 millones de turistas argentinos al país vecino, lo que representa un crecimiento del 96,8% respecto al mismo período del año pasado. Argentina se consolida como el principal emisor de visitantes internacionales hacia Brasil, en un contexto de fuerte repunte del turismo internacional (+49,7% global).

Chaco: Registró un promedio de ocupación hotelera del 41% entre el 14 y el 16 de junio y del 42,3% entre el 20 y el 22 de junio. Los mejores niveles se dieron en la región Litoral (62%) y en el Centro-Sudoeste (52%), mientras que el Impenetrable presentó una ocupación baja (13%). La estadía promedio fue de dos noches y el gasto diario estimado por turista rondó los $ 90.000. La provincia ofreció una variada agenda de eventos, destacándose la 4° Expo Fitness y Salud NEA, la Feria Regional y el show de Valentino Merlo en el Domo del Centenario. Durante el segundo fin de semana, se realizaron actividades como la Peña Celeste y Blanca en Juan José Castelli, el Marathon Fest y la feria Puro Diseño Raíces en Resistencia, junto con recitales de Karina y de Skay y los Fakires y de Pepe Cibrián y la Camerata “Las 8 Estaciones”, además de la experiencia de Yoga en Campo del Cielo, en Pinedo y Gancedo.

spot_img