En forma puntual, a las 14.30 estudiantes y docentes universitarios comenzaron a movilizarse desde Plaza Houssay, con dirección al Congreso de la Nación. Tras ello, el destino será Plaza de Mayo. Frente a Casa Rosada expresarán el reclamo por la recomposición del presupuesto para el año 2024, que sufrió recortes en el inicio del actual ciclo lectivo.
En reclamo de más presupuesto para gastos de funcionamiento y salarios de los profesores, las autoridades de la UBA y las universidades comienzan a llegar a Plaza de Mayo. La medida sumó apoyo del ámbito político y sindical
La movilización fue convocada por autoridades y docentes de las universidades nacionales, pero recogió el apoyo de sectores políticos, sindicatos y también de ciudadanos independientes, que consideraron importante defender el sistema de educación superior, público y gratuito, que tiene la Argentina.
La CGT por su parte hará una fuerte apuesta a la Marcha Universitaria Federal de este martes: planea movilizar unos 20.000 manifestantes de sus principales sindicatos y la columna será encabezada por sus máximos dirigentes. “Vamos a defender la educación pública”, afirmó un directivo cegetista.
RECORTES A LAS UNIVERSIDADES
Fondos para universidades: pese al aumento para gastos de funcionamiento concretado ayer, el presupuesto total es un 71% inferior al de 2023
Con el último incremento para ese rubro otorgado por el Ministerio de Capital Humano, el presupuesto vigente total pasó a ser de $1.440.397 millones, apenas un 4,1% más que el de 2023, pero queda muy por debajo si se considera la expectativa de inflación para 2024