El Parque Iberá en la provincia de Corrientes, fue el lugar elegido para un curso internacional sobre conservación de la naturaleza que se realizó por primera vez en Sudamérica y contó con participantes de siete países latinoamericanos. La capacitación fue coordinada por Ignacio Jiménez, de reconocida experiencia internacional en el tema y quién formó parte de los proyectos de Rewilding en el Iberá en la etapa inicial.
Se trata de la tercera edición del curso internacional Conservación Efectiva para la formación de líderes en restauración ecológica, que culminó recientemente en el Parque Iberá, en la provincia de Corrientes y contó la participación de jóvenes líderes provenientes de siete países latinoamericanos; Colombia, Perú, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Argentina.
En este marco, tras nueve jornadas de capacitación, Jiménez destacó sobre la conservación de la naturaleza que “Argentina y Corrientes en particular, están en una posición de inspiración y de liderazgo para el resto del Continente, e incluso para el mundo”.
La capacitación contó con las exposiciones de destacados profesionales de extensa experiencia en conservación y tuvo como coordinador a Ignacio Jiménez, que trabajó en la etapa inicial de los proyectos de conservación y reintroducción de especies de la Fundación Rewilding en el Iberá.
“Fue un intercambio de experiencias”, detalló sobre el curso y explicó que por un lado estuvieron los participantes, 17 líderes jóvenes que ya están trabajando en conservación y en organizaciones y por el otro, los expositores, todos con mucha experiencia”.
Mencionó que los cursos anteriores se hicieron en África y sólo en inglés y que “esta es la primera vez que lo hacemos sólo para latinoamericanos, con participación de disertantes de África, Europa y un montón de gente con experiencia en Argentina”.
“La idea era generar muchos espacios de diálogo y de conversación entre todos, con fueron contando sus proyectos, sus preocupaciones, tanto a nivel horizontal entre los jóvenes como compartiéndolo con los más veteranos y preguntando consejo”, detalló Jiménez sobre la modalidad del encuentro.
Los conservacionistas de siete países latinoamericanos desarrollaron una nutrida agenda durante los nueve días del curso que incluyó; visita a los proyectos de conservación en diferentes puntos del Parque Iberá, se interiorizaron del trabajo interinstitucional con el Gobierno Provincial y los esfuerzos de recuperación y reintroducción en el Centro Aguará.
Además, visitaron el Portal Carambola, conocieron el trabajo de prestadores locales que ofrecen servicios de turismo de naturaleza; visitaron la isla San Alonso situada en el corazón de Iberá, donde se están reintroduciendo los depredadores tope —el yaguareté y la nutria gigante—, además de otras especies icónicas de los esteros y también la Estancia Iberá, en la Colonia Carlos Pellegrini, donde se realizaron las charlas técnicas y salidas a campo.
“La clave fue dejar mucho espacio para la conversación, que surgieron los intercambios de manera natural y sobre todo los vínculos, porque no solo se trata de transmitir conocimientos, sino de generar una red, vínculos que se mantienen en el tiempo y que nosotros seguiremos cuidando ahora que ha terminado la fase presencial in situ en Iberá”.
Experiencia Iberá
Sobre la experiencia de conservación en Corrientes, el coordinador del Curso manifestó que es “difícil encontrar en América Latina un proyecto que tenga la riqueza de aspectos ecológicos, sociales, políticos y económicos que tiene Iberá”.
“Eso le ha dado una fuerza al curso, incluso fue superior a los que hemos hecho en África” y agregó que los participantes, se llevan de aquí: inspiración, eso es claro, tras conocer Iberá y los otros proyectos que les hemos mostrado, ven que se pueden hacer cosas potentes, inspiradoras y copadas en varios lugares del mundo”.
Jiménez expresó al concluir que los jóvenes líderes también se llevan “conocimientos, y herramientas muy prácticas, que pueden usar para que su trabajo liderando equipos sea mejor. También se van con contactos, nexo, amistad, ganas de ir a visitar otros proyectos, intercambio de experiencias”.
El curso, apoyado por el Comité Iberá y Fundación Freyja, fue coordinado por Ignacio Jiménez, quien formó parte de los inicios de los proyectos de Rewilding en Iberá, junto a otros expertos y referentes del Gobierno provincial y Rewilding Argentina.