22 C
Resistencia
spot_img

UNCAUS dió inicio al programa de inclusión a la vida universitaria en ciencias de la salud con récord de inscripciones

Date:

Compartir:

El Doctor José Miguel Bolaños, Director de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del
Chaco Austral, se refirió a los nuevos desafíos que conlleva comenzar a transitar el camino de la
vida universitaria. Detalló que este año son 850 nuevos inscriptos en la carrera de Medicina que
empiezan a concurrir al denominado, PIVUCS, programa de inclusión a la vida universitaria en
ciencias de la salud.

Con mucho orgullo el especialista manifiesta que la carrera de Medicina que dicta esta Casa de
Altos Estudios, tiene muchos más alumnos que cualquier otra universidad pública del interior.

El PIVUCS, es un programa que brinda apoyo en distintas áreas, como ser en la formación de
Ciencias duras, química, formación Biológica y sobre todo en la nueva vida que van a transitar de ahora en más, la vida universitaria, que según la denomina el Director Bolaños es diferente, ya que transforma todo no solamente lo referido a la enseñanza y al aprendizaje sino también a la organización de la vida en general.

“Este año la universidad le ofreció de forma gratuita, un curso sobre biología y química a los
aspirantes a la carrera, que ya se dictó el año pasado, gratis también, a alumnos de escuelas
secundarias de Sáenz Peña y el área de influencia de manera presencial y virtual para quienes no podían asistir” hizo hincapié el médico. Agregando que primeramente le transmitió a los alumnos su alegría de que estén ahí dispuestos a ingresar a la carrera. Además le explicó las exigencias que tiene la universidad y particularmente la carrera para que tengan conocimiento que esas exigencias van a tratar de ser lo más justas y equitativa posibles brindando todas la herramientas para que su ingreso sea lo más transitable a la vida universitaria.

“El perfil de graduados que queremos como universidad es que aquel que tenga una mirada más Comunitaria y menos individualista y este tema también fue parte del diálogo que se mantuvo con el Ministro, quien insiste en que se debe reforzar este concepto. Otro tema que se abordó durante el diálogo con el Ministro fue con respecto a las prácticas finales obligatorias, siendo esta una exigencia de CONEAU, con respecto a la atención primaria de la salud que es el concepto de la medicina en general, se tratará de reforzar y conseguir centros de rotación para estas prácticas finales obligatorias de los alumnos en áreas del Impenetrable, ya tenemos algunas pero se quiere ampliar esa oferta y que los alumnos de la carrera no egresen sin haber pasado por la experiencia de estar en contacto con un área que le es tan cercana y tan propia como esta región sanitaria” concluyó.

━ Relacionado

Miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles dieron este miércoles su último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de...

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: Mauricio Macri señala a los ex PRO que se fueron con Javier Milei

El ex presidente se mostró con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Su estrategia para la provincia es tensionar y luego negociar con LLA con...

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados...

El gobernador inauguró refacciones integrales y el nuevo resonador magnético en el pediátrico

Este miércoles, el gobernador Leandro Zdero inauguró las reformas y refacciones integrales de consultorios en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”. Además, se entregaron ambulancias...
spot_img
spot_img