22 C
Resistencia
spot_img

El Índice de Salarios creció 152,7 % en 2023, contra una inflación del 211,4%

Date:

Compartir:

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que los ingresos de los trabajadores privados subieron 165,8%, de los empleados públicos un 148,6% y de los que se desempeñan en la economía informal, un 115,3%. Cuál es el nuevo piso salarial que la CGT pedirá en el Consejo Nacional del Empleo y el Salario Mínimo.

El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo.

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5%

En el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores “en negro” el 7,5%.

El Gobierno nacional convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a reunirse el próximo jueves 15 para poder definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en $156.000.
En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) pedirá un aumento del 85 % del SMVM.

La convocatoria al Consejo “es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos”, expresó la central obrera en una publicación en su cuenta oficial de X.

El pasado miércoles, la Secretaría de Trabajo informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) subió durante diciembre 8,3%, por debajo de la inflación del 25,5%.

El monto promedio de diciembre ascendió a $ 484.298 frente a los $ 194.175 de igual mes de 2022, con un aumento del 149,4% contra una inflación del 211,4%.

El Ripte se define como la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.

El Ripte “no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado”, destaca la información de la página web de la STESS.

━ Relacionado

Miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles dieron este miércoles su último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de...

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: Mauricio Macri señala a los ex PRO que se fueron con Javier Milei

El ex presidente se mostró con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Su estrategia para la provincia es tensionar y luego negociar con LLA con...

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados...

El gobernador inauguró refacciones integrales y el nuevo resonador magnético en el pediátrico

Este miércoles, el gobernador Leandro Zdero inauguró las reformas y refacciones integrales de consultorios en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”. Además, se entregaron ambulancias...
spot_img
spot_img