La subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, invitó a participar de las actividades que se llevan a cabo en el espacio Conectar Lab de Fontana y dio detalles de los proyectos que se llevarán a cabo durante el año relacionados con la programación, la robótica, el arte y la música, entre otras disciplinas.
“Se trata de una convocatoria que denominamos Verano en el Lab para que los niños, jóvenes y adolescentes puedan disfrutar de una tarde en el espacio Conectar Lab, que queda en la localidad de Fontana. Allí pueden realizar actividades de programación, robótica, arte, música y desarrollar vocaciones tempranas en todas estas disciplinas”, contó la subsecretaria de visita en los estudios de CIUDAD TV .
Desde que comenzó la agenda en el espacio, ubicado en el casco histórico de Fontana, participaron más de 60 chicos del Gran Resistencia y del interior de la provincia. “A partir del 5 de febrero, hicimos una serie de actividades que tienen que ver con espacios para la juventud y espacios más hacia la niñez. La Subsecretaría de Juventudes, dentro del Ministerio de Desarrollo, está haciendo unas actividades que incluyen el Conectar Lab dentro de una agenda un poco más grande y chicos de General Vedia, Villa de Río Bermejito y hoy La Verde, visitan el espacio de 3 a 5; otros días están destinados a los espacios convivenciales alternativos también del Ministerio de Desarrollo Humano; y hay días específicos abiertos a toda la comunidad”, detalló.
Quienes deseen visitar el Conectar Lab, pueden hacerlo los martes 20 y 27 y el viernes 1 de marzo, previa inscripción a través de Conectar Lab Chaco o en CYT_Chaco en Instagram. “Se pueden inscribir en las redes sociales niños de entre 8 y 12 años, el 20, y adolescentes a partir de 13 años, el 27 y el 1 de marzo. En ese lugar van a poder desarrollar distintas actividades científicas, artísticas, música y otras iniciativas tecnológicas como robótica y pueden desarrollar una tarde distinta en el verano chaqueño”, remarcó.
Las actividades
Pilar señaló que “cada propuesta está enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible como temática transversal se desarrollan actividades acorde a cada edad, desde la cuestión artística que luego pasa a una instancia relativa a la digitalización”.
“Por ejemplo, trabajaron en stop motion e hicieron muñequitos de plastilina que luego se animan a través de una propuesta de valorizar los recursos naturales, una pequeña historia”, comentó sobre las últimas actividades y destacó que “es muy interesante cómo relacionan las cuestiones de conciencia ambiental con cuestiones tecnológicas, científicas y las posibilidades de digitalización”.
“En esas dos horas de actividad pudieron hacer su propia historia y realmente es muy creativo y genera una iniciativa interesante en los jóvenes. Ellos no le tienen miedo a la tecnología, lo cual es súper interesante y hay que canalizar todas esas iniciativas a través de estos espacios que están realmente armados para poder despertar todos esos intereses de forma temprana”, consideró al funcionaria.
Participación en la educación formal
La subsecretaría de CYT también se refirió a la agenda que el área proyecta para el resto del año: “Estamos aprovechando esta primera instancia para que esta propuesta llegue a muchos lugares. Y, a partir de que comiencen las clases, se va a enfocar más al sector de la educación formal, de primaria y secundaria, y posteriormente también vamos a participar de distintos eventos, por ejemplo, la Bienal del Chaco, donde vamos a sacar el Lab al exterior y mostrar de qué se trata en esos otros contextos”.
“La agenda tiene que ver con una educación no formal y sobre todo la idea de despertar la chispa de la ciencia y tecnología en los niños, niñas y adolescentes de la provincia del Chaco”, cerró.