22 C
Resistencia
spot_img

Las cifras de ventas minoristas reflejaron nuevamente una marcada disminución durante el mes de febrero.

Date:

Compartir:

De acuerdo con un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró un descenso del 25,5% en términos anuales a precios constantes, lo que representa un retroceso del 27% en el acumulado del primer bimestre en comparación con el mismo período del año anterior.

Analizando de forma mensual, el Índice de Ventas Minoristas Pymes de febrero experimentó una caída del 7,4%, mostrando una contracción mayor en relación al decrecimiento del 6,4% observado en enero.

Según la evaluación de la CAME, febrero fue considerado un mes desafiante para muchos establecimientos, con días seguidos de escasa actividad comercial, atribuidos a las dificultades económicas evidenciadas por las familias, quienes, en muchos casos, se vieron obligadas a reducir sus gastos para cubrir sus necesidades básicas. Además, se señaló una reducción en la disponibilidad de productos debido a retrasos en las entregas y una mayor solicitud de mercancía por parte de los negocios, aunque en montos más bajos debido a problemas de liquidez.

La entidad también destacó que las dificultades en el suministro de productos se debieron principalmente a cuestiones logísticas y no a prácticas especulativas, ya que, en términos de precios, febrero fue un mes con menos incertidumbre en comparación con los meses anteriores.

En cuanto al desempeño por sector, seis de los siete sectores analizados experimentaron descensos en comparación con el mismo período del año anterior. El sector de Perfumerías fue el más afectado, con una disminución del 40,9%, mientras que el único sector que mostró un incremento fue el de Textil e Indumentaria, con un aumento del 3,5%.

A continuación se detalla el rendimiento de cada sector:

  • Alimentos y bebidas: disminución del 33,3% anual en febrero y una caída del 35,2% en el acumulado de los primeros dos meses del año.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: descenso del 22,7% anual en febrero, con un aumento del 8,2% en la comparación mensual.
  • Calzado y marroquinería: reducción del 21,4% anual en febrero.
  • Farmacia: descenso del 39% anual en febrero.
  • Perfumería: disminución del 40,9% anual en febrero, siendo uno de los sectores más afectados.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción: retroceso del 28,2% anual en febrero.
  • Textil e indumentaria: incremento del 3,5% anual en febrero, a pesar de una disminución del 3,2% en la comparación mensual.

━ Relacionado

Miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles dieron este miércoles su último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de...

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: Mauricio Macri señala a los ex PRO que se fueron con Javier Milei

El ex presidente se mostró con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Su estrategia para la provincia es tensionar y luego negociar con LLA con...

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados...

El gobernador inauguró refacciones integrales y el nuevo resonador magnético en el pediátrico

Este miércoles, el gobernador Leandro Zdero inauguró las reformas y refacciones integrales de consultorios en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”. Además, se entregaron ambulancias...
spot_img
spot_img