26.1 C
Resistencia
spot_img

UNCAUS presente en las VII Jornadas chaqueñas de derecho de las familias, niñez y adolescencia

Date:

Compartir:

La Casa de las Culturas fue sede de las VII jornadas chaqueñas de derecho de las familias, niñez y
adolescencia que se llevaron a cabo los días viernes 15 y sábado 16 de marzo.

Dió inicio con un acto en el que estuvieron presentes el Rector de la Universidad Nacional del
Chaco Austral German Oestmann, el presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Víctor
del Río, Emilia María Valle, Enrique Varela e Iride Isabel María Grillo, la defensora general Alicia
Alcalá, Carmen Delgado, presidente de la Legislatura; Sonia Seba, coordinadora de las jornadas;
Rubén Duk, titular de Fundación Formarte, el especialista Andrés Gil Domínguez, agentes del
Poder Judicial, integrantes del Poder Ejecutivo y público en general.

El Rector de la UNCAUS Germán Oestmann, manifestó sobre la importancia de la realización de
estas Jornadas ya que es un evento muy importante que nuclea representantes de la rama del
derecho de distintos lugares de la Argentina con una visión muy integra y federal. “Un evento que
viene creciendo año a año y se lleva a cabo mediante un modelo híbrido” expresó el Rector,
destacando también que es un momento para compartir temas de actualidad contando con la visita
de juristas de renombres.

Para concluir reflexionó que estas Jornadas son muy importantes para la provincia del Chaco y aún
más para la UNCAUS al poder llevar adelante un evento de esta envergadura.

Por su parte Rubén Duk, titular de Fundación Formarte resaltó la continuidad que tienen estas
Jornadas y la importancia del contenido, los disertantes y los temas que se debaten siempre son de
vanguardia en la temática, generando cuestiones que tienen que ver con el conocimiento, la creación
de nuevos contenidos, el debate de temas que luego terminan siendo proyectos legislativos y por
sobre todo un plantel de docentes que conjuntamente con la UNCAUS, El Consejo de Abogados, El
Instituto de Niñez del Consejo de Abogados, Fundación Formarte y Editorial ConTexto trabajan
para que esto continúe y que estas Jornadas sean un faro desde el Norte del país que iluminan a todo
el derecho de las familias.

Por otro lado destacó que seguir realizando estas Jornadas les da mucha alegría a pesar de que las
situaciones cambian no decayeron ni el nivel, ni la cantidad de asistentes.

La doctora Sonia Seba, coordinadora general de estas Jornadas, dió detalles sobre las mismas
denominándolas como un evento federal de gran magnitud en cuanto a los participantes que están
esta oportunidad fueron 300 personas, 12 profesores de distintos puntos del país realizando sus
conferencias magistrales y una mesa de trabajo de la Justicia de Paz a nivel nacional.

“La oportunidad de ser sede de estas importantes actividades prestigian a la UNCAUS y
demuestran que el Chaco también fracciona porque tenemos asistentes de Puerto Madryn, Caleta
Olivia, Jujuy, Catamarca, Salta y prácticamente de todo el país” aseveró la profesora, agregando
que esto muestra además que se trabaja con material de importancia actualizado para compartir y
mejorar.

Hizo hincapié que esto es una oportunidad importante para los estudiantes de la UNCAUS al saber
que sus profesores son parte del colectivo federal que sienten la responsabilidad de mejorar para
brindarles una formación de excelencia ya que, los estudiantes son los profesionales de mañana.

En esta línea, el Doctor Victor del Río presidente del Superior Tribunal de Justicia del Chaco
definió a la actividad como unas “jornadas que nos enaltecen” ya que generan la capacidad de ser un
foco de atención y de interpelación. Aseguró también que representan un lugar donde las cosas se
dicen de frente y permiten poner a la luz y visibilizar las realidades que afectan a la igualdad ante la
ley de tantos sectores vulnerables sobre todo en los más sensibles tales como la violencia sobre la
mujer, la niñez y las infancias.

“El camino hacia el sol nos permite ver hacia dónde vamos, ver nuestros pasos. Si lo hacemos de
espaldas al sol nos proyectamos en nuestras sombras y oscuridades” Y concluyó: “un derecho
convencional nos exige siempre una protección, una mirada continua y actualizada de los más
vulnerables”.

El Doctor Federico Notrica definió a estas VII Jornadas chaqueñas de derecho de las familias,
niñez, y adolescencia como una marca registrada de la provincia del Chaco y son un espacio donde
se encuentran personas de todos los puntos del país para pensar, repensar y reflexionar sobre los
temas que hoy en la actualidad se tratan como ser discapacidad, autonomía progresiva de niños y
adolescentes y violencias de géneros.

“Siempre contamos con el apoyo absoluto de la Universidad Nacional del Chaco Austral que es
nuestra segunda casa. Siempre nos aloja y nos posibilita reencontrarnos y sostenernos en estos
tiempos”

Esta séptima edición de las jornadas fue posible gracias al compromiso y la colaboración entre el
Instituto de Derecho de Familias y Sucesiones del Consejo Profesional de la Abogacía de
Resistencia, la Universidad Nacional del Chaco Austral, Fundación Formarte, Librería Editorial
ConTexto y es coordinado por Sonia Seba.

El encuentro logró ser una respuesta a los desafíos que enfrenta el derecho de las familias y,
también, un espacio de reflexión, intercambio y actualización. Los organizadores pudieron
consolidar una visión integral que trascendió los límites disciplinarios y fomentó un abordaje
comprensivo y profundo de los temas que les conciernen.

spot_img