Desde el 26 de Marzo todos los parques provinciales y reservas naturales de la provincia serán cerrados para la visita del público.
Según el memorándum 045/24 del día 26 de marzo el Subsecretario de Ambiente Mariano Moro decidió suspender ingreso a los parques Pampa del Indio. Loro Hablador y Fuerte Esperanza manifestando que no están en condiciones de seguridad ni salubridad para su visita.
El mantenimiento de los parques provinciales se encuentran dentro del presupuesto provincial teniendo en cuenta la importancia ambiental como turística de dichas reservas ya que las mismas albergan especies protegidas por ley nacional y provincial.
En la restructuración del estado la actual gestión disminuyo los ministerios en nueve y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible desapareció, pero la temática fue parcialmente absorbida por el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible de donde depende hoy el mantenimiento de los parques provinciales.
Parque Provincial Loro Hablador
El Parque Natural Provincial Loro Hablador abarca una superficie de 30.750 hectáreas y es un área protegida creada en 1989 con el objetivo de mantener y conservar las especies botánicas y zoológicas representativas del Chaco semiárido, ubicado en El Impenetrable.
Fue la primera área en el país en constituirse como refugio para la especie Loro Hablador, su principal zona de nidificación se encuentra en El Impenetrable, ya que ahí abundan los principales árboles donde anida, que son los quebrachos y algarrobos que, además, le sirven como fuente de alimento.
Este parque alberga a especies que se encuentran en peligro de extinción como el Tatú Carreta y el Oso Hormiguero, que han sido declaradas Monumentos Naturales Provinciales. En el lugar también habitan Guazunchos, Pecarí Gargantillo y Moro, Cardenales, Jilgueros, Carpintero Copete Amarillo, Iguana, Lampalagua, Cascabel, Tortuga terrestre y una gran variedad de batracios e insectos, entre otras especies.
Parque Provincial Fuerte Esperanza
El Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, es un área protegida que se encuentra en el corazón del Impenetrable (región Chaco seco), a 2 km de la localidad de Fuerte Esperanza, y a 466 km de la ciudad de Resistencia.
Cuenta con una superficie de 28.220 hectáreas, limitando al norte y oeste con la Reserva Aborigen (Reserva Grande), siendo una pieza clave para la conformación del corredor biológico del Chaco seco, junto con el Parque Natural Provincial Loro Hablador.
Parque Natural Provincial Pampa del Indio
Con una superficie de superficie de 8.633 la Fauna y la Flora que alberga es abundante y está constituido como uno de los ecosistemas más representativos de la Provincia del Chaco.
Las características geográficas y climáticas de la región han permitido que en esta Reserva habiten el Chancho Moro y Gargantillo, Zorro, Guazuncho, Oso Hormiguero, Tatú Mulita, Mono, Aguará Guazú, Gato Montés, Puma, Loro Hablador, Garza, Tordo, Cardenal, Pájaro Carpintero, Martineta Colorada y Copetona, Urraca y Perdiz, entre otras especies. Los reptiles juegan un papel importante y son abundantes, destacándose las Boas, Yarará, Víbora de la Cruz, Cascabel, etc.
Su flora con especies propias de la región, con la presencia del Quebracho Colorado Chaqueño, Quebracho Blanco, Itín o Carandá, Algarrobo, Guayacán, Mistol, Espina Corona, Guayaibí Blanco, Ñangapirí, Francisco Alvarez, Tala, Cardo, Bromalesia, Camalote, Achira, Helecho y otros.

