Tras fuertes discusiones entre oficialismo y oposición arrancó el debate de la Ley Bases jubilaciones, reforma laboral y los cambios clave que impulsa Milei
El proyecto de Ley Bases del presidente Javier Milei se trata este lunes pasada las 12:30 donde se logro quorum la Cámara de Diputados el oficialismo confía en darle media sanción con el apoyo de la oposición dialoguista al término de debate que se extendería hasta el martes, aunque persisten diferencias sobre varios artículos que ponen el foco sobre la votación en particular.
El oficialismo no quiere correr ningún riesgo de repetir la fallida experiencia de febrero y por esa razón la Casa Rosada instruyó a Menem para que no haya cuarto intermedio.
La iniciativa se trata junto al proyecto de “Medidas Fiscales” (que contempla entre otros puntos la restitución del Impuesto a las Ganancias) y la diferencia central con la primera versión, además de haber pasado de 600 artículos a poco más de 250, es la incorporación de una reforma laboral aunque más acotada que la que figuraba en el “mega DNU” de Milei debido a la presión que ejercieron la CGT y algunos de los diputados con los que el Gobierno tuvo que negociar.
La sesión fue convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y se prevé que se extienda hasta el martes, con una duración aproximada de 40 horas. Si bien esto dependerá de la cantidad de diputados que se anoten para tomar la palabra, tanto el Gobierno como la oposición dialoguista quieren que el tema se defina antes del feriado del 1 de mayo.
En principio, el oficialismo tiene asegurada la mayoría para la aprobación en general de la Ley Bases. Según el conteo preliminar que hicieron en la Cámara de Diputados, el proyecto cosecharía entre 144 y 150 votos a favor luego de las numerosos cambios que aceptó el Gobierno para asegurarse el apoyo del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y algunos bloques provinciales.
.La nueva versión de la Ley Bases se tratará en una sesión maratónica que se extendería hasta el martes entre los puntos salientes esta la Reforma laboral y jubilados.
El proyecto contempla la derogación de multas por falta de registración laboral (que tendrá otro tipo de sanciones dependientes de una sentencia judicial firme y un mecanismo de denuncia más ágil por medios electrónicos), la extensión del período de prueba a seis meses (hoy son tres) y el fondo de cese laboral y el seguro de desempleo como reemplazo del sistema de indemnizaciones, sujeto al acuerdo entre las partes en cada actividad.
La reforma laboral es más acotada que la que pretendía Milei pero es un eje central del proyecto.
El oficialismo tiene los votos para aprobar los proyectos en general pero la tensión volverá a estar en la votación por artículos
Tanto el Gobierno como la oposición dialoguista apuntan a que Milei tenga un primer éxito legislativo
En cuanto a los fondos fiduciarios, el tema que derivó en la caída de la primera versión de Ley Bases, el Gobierno aceptó que si son eliminados se respete el origen de los fondos, es decir, si los recursos provinieran de un impuesto coparticipable, la eliminación haría que vuelvan a la masa coparticipable y no al Tesoro.
El proyecto de Ley Bases podría tener tener más cambios durante la votación en particular
En ese contexto, los funcionarios aceitaron el diálogo con diputados y gobernadores para que la Ley Bases y el paquete fiscal estén aprobados cuando llegue el 25 de mayo, la fecha que puso el Presidente para la firma del pacto. El cronograma está muy ajustado y el destino de los proyectos en el Senado todavía es una gran incógnita, pero por ahora el objetivo más importante para el Gobierno es que ambas iniciativas esta vez puedan pasar el filtro de la Cámara de Diputados.