Este jueves el Indec dio a conocer los datos: casi 25 millones de argentinos son pobres, la cifra más alta en 20 años.
El Instituto de Estadísticas y Censo (Indec) dio a conocer este jueves las cifras de pobreza e indigencia en la Argentina durante el primer semestre del año y los números golpearon con dureza: 52,9% en el caso de las las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares, lo que se traduce en que la cantidad de pobres llegó a casi 25 millones de personas en todo el país.
El Instituto de Estadísticas y Censo (Indec) dio a conocer este jueves las cifras de pobreza e indigencia en la Argentina durante el primer semestre del año y los números golpearon con dureza: 52,9% en el caso de las las personas de 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares, lo que se traduce en que la cantidad de pobres llegó a casi 25 millones de personas en todo el país.
Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años tomando las mediciones oficiales y no oficiales. Sobre esto, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el número no fue mayor porque el Gobierno “evitó una catástrofe”.
El funcionario de Javier Milei compartió un gráfico mostrando la tasa histórica de pobreza en el país en los últimos años y dijo: “Muestra de manera elocuente la diferencia cuando el ajuste lo hace el mercado versus un programa económico serio”.
“Desde una situación mucho menos crítica, post crisis 2001, la tasa de pobreza casi se duplicó para llegar al 58%. Prueba contundente que no es una exageración cuando el presidente Javier Milei dice que si no hubiéramos evitado la catástrofe que muchos predecían, la pobreza podría haber llegado a niveles de 80 o 90 %”, remarcó.
Concluyó: “Nos espera un futuro mucho mejor a todos los argentinos”.