En su segundo programa, la conductora entrevistó al presidente de la nación desde la Casa Rosada.
En su emisión de este domingo, el programa de Susana Giménez por Telefe presentó la entrevista que la conductora le realizó al presidente Javier Milei el jueves pasado en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Lo más destacado de la charla entre Susana Giménez y Javier Milei
Luego de una introducción musicalizada con la canción original de la serie Succession, Susana presentó a Javier Milei y le agradeció por concederle la entrevista y recibirla en el Salón Blanco.
“Estamos empezando esto que me tiene nerviosa, presidente, porque ayer no podía dormir de los nervios que tenía de venir a verlo. Pero gracias por recibirme en el Salón Blanco este que es un sueño. Es un sueño”, expresó la conductora.
“No, esto es parte de la gloriosa Argentina. Esa Argentina que era próspera, que era la primera potencia mundial, que era admirada por todo el mundo, pero que después fue destruida por el populismo”, respondió Milei. “Se trata de mantener las cosas, pero plata no hay”, agregó el mandatario.
Luego, se refirió a distintas cuestiones vinculadas a su gobierno. “Nosotros recibimos una herencia que constituía lo peor de las tres crisis argentinas. Si la crisis hubiera estallado, hoy estaríamos hablando de 95% de pobres”, planteó de entrada.
Allí Susana le devolvió el número actual de pobreza, que alcanza a casi el 53% de la población. “En este momento tenemos 55, ¿no?”, deslizó Susana. Y Milei aclaró: “Está bien. Las medidas van fluctuando, pero el punto es: el escenario alternativo era mucho peor”.
“La pobreza no se genera en un día y no se elimina en un día. Yo soy bueno como economista y sé de crecimiento, pero le voy a decir algo: no hago magia, no puedo revertir 100 años en 9 meses”, expresó Javier Milei.
“Estamos cumpliendo todo”, concedió sobre sus promesas de campaña. “Afortunadamente tenemos buenas noticias. Los distintos indicadores están mostrando que el piso la economía lo tocó entre abril y mayo, y que de acá para adelante sólo quedan buenas noticias”, definió.