Cientos de miles de personas se movilizan para rechazar la medida del presidente contra el financiamiento universitario.
Una multitud marchó al Congreso y en otros puntos del país para rechazar el veto que Javier Milei firmará contra la ley de financiamiento universitario. Cientos de miles de personas se congregaron bajo el lema “La educación pública no se toca”.
“Soy primera generación de universitarios. Mi viejo no terminó el secundario y mi vieja la primaria. Es la única posibilidad de movilidad social”, dice Malena, veterinaria de 26 años antes de salir hacia Plaza de los Dos Congresos.
Ella fue una de las miles de jóvenes y no tanto que llegaron hasta Plaza Houssay para marchar contra el ajuste universitario y contra el veto de Javier Milei. Esta vez los pañuelos fueron azules: ese fue el color elegido para representar a la educación pública.
El acto central fue en la Plaza de los Dos Congresos. Patricia Bullrich ordenó vallar el frente del parlamento, por eso la marcha quedó dividida en varias partes. El escenario estuvo sobre la plaza Belgrano, en la curva de la Avenida de Mayo.
Una enorme columna quedó detrás del escenario hacia 9 de Julio. Las calles laterales estuvieron llenas: Callao, Rodríguez Peña, Montevideo, Paraná y sus continuaciones del otro lado de Rivadavia también alojaron a las multitudes.
Partidos políticos y sindicatos tuvieron más presencia que en la manifestación de abril, pero también hubo muchos “sueltos” con carteles hechos a mano.