Estados Unidos autorizó a Kiev a utilizar misiles de largo alcance a raíz del involucramiento de tropas coreanas
Corea del Norte parece haber jugado un papel clave en la más reciente escalada de tensiones en la guerra en Ucrania.
Este fin de semana se supo que el presidente de EE.UU., Joe Biden, autorizó a Ucrania a usar misiles estadounidenses de largo alcance para atacar territorio ruso.
La decisión ha causado gran molestia en el Kremlin y representa un cambio importante en la política de Biden hacia la guerra en Ucrania, pues durante meses Washington había rechazado las solicitudes del gobierno de Volodymyr Zelenski de dar luz verde al uso de este armamento.
¿Qué ha cambiado? El despliegue de tropas de Corea del Norte en apoyo a las fuerzas rusas en Ucrania.
La prensa estadounidense asegura que los funcionarios de la Casa Blanca dicen que la medida busca enviar una señal para que Pyongyang no siga enviando tropas a combatir.
Cuando en octubre surgieron los primeros rumores de que las tropas norcoreanas estaban a punto de empezar a apoyar la guerra de Rusia en Ucrania, no quedó claro de inmediato qué papel iban a desempeñar.
Su falta de experiencia en el campo de batalla fue la razón principal por la que se pensaba que podrían ser asignadas a funciones que no implicaran entrar en combate.
Pero después de que Estados Unidos y Ucrania revelaran que las tropas norcoreanas ya habían participado en combates con soldados ucranianos, su papel en la lucha está siendo reevaluado.
Incluso el número de tropas desplegadas (inicialmente estimadas por el Pentágono en unos 11.000 soldados) ha sido objeto de debate. Según Bloomberg, fuentes anónimas creen que Pyongyang podría llegar a desplegar hasta 100.000 soldados.
Sin embargo, es difícil obtener información precisa, ya que Moscú y Pyongyang no han respondido directamente a ninguno de estos informes.
¿Qué sabemos, entonces, sobre la presencia de tropas norcoreanas en Rusia?