25.6 C
Resistencia
spot_img

La cacería, el principal problema para la recuperación del yaguareté

Date:

Compartir:

La cacería es el principal problema para la recuperación del yaguareté. Es que, el mayor felino del continente, está en peligro crítico de extinción. Por ese motivo, tanto en el país como en la región se llevan a cabo numerosas tareas para la conservación y reproducción del animal.

Desde hace varios años la población de la especie disminuye de manera alarmante. Si bien los programas de reintroducción de ejemplares dieron frutos en Corrientes y Chaco, es esencial lograr combatir la caza.

La Fundación Rewilding Argentina, una de las que trabaja en la recuperación del yaguareté desde hace más de 20 años, advirtió cuál es uno de los principales problemas en esto.

Según indican, en ninguno de los planes se aborda correctamente la convivencia entre la especie y la ganadería. Esto origina uno de los principales motivos de la disminución: la caza como represalia.

En los últimos dos siglos, el yaguareté perdió el 95% del territorio que ocupaba originalmente debido a la cacería y las alteraciones que fue teniendo su hábitat.

El yaguareté, en peligro crítico: las principales amenazas

En la Argentina, el yaguareté está protegido por la Ley Nacional 22.421 de Conservación de Fauna, a nivel nacional.

Por otra parte, múltiples normativas dictadas en varias provincias que refuerzan esta protección, además de haber sido declarado monumento natural nacional en 2001.

Es una de las 10 especies de felinos silvestres (además del puma, el yaguarundí, el ocelote, la tirica, el margay y los gatos huiña, andino, montés y del pajonal) que habitan en la Argentina.

Sin embargo, es una especie en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, entre otras amenazas como el atropellamiento, que aumentó en los últimos años.

Cuántos yaguaretés hay en el país

A principios de siglo XX su hábitat alcanzaba hasta la Patagonia argentina, pero desde entonces su distribución se redujo un 95%.

En el país quedan menos de 250 yaguaretés, hasta donde se tiene conocimiento. Ya se extinguió en Uruguay y El Salvador.

Es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas.

spot_img