El senador nacional por la provincia del Chaco, Antonio José Rodas, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia agropecuaria en la provincia por el término de 180 días, debido a la grave sequía que afecta al sector productivo. La iniciativa contempla medidas de alivio fiscal, asistencia financiera y apoyo económico para los productores afectados.
“La situación es crítica. La sequía ha golpeado de manera devastadora a nuestros productores, poniendo en riesgo la sustentabilidad de las explotaciones agropecuarias y la economía de miles de familias chaqueñas. Es urgente que el Estado brinde respuestas concretas para mitigar el impacto de esta emergencia”, afirmó el senador Rodas.
El proyecto establece la exención o prórroga en el pago de impuestos nacionales para los productores damnificados, así como la refinanciación de deudas con el Banco de la Nación Argentina a tasa 0. También contempla la suspensión de intimaciones fiscales y ejecuciones por un período de 180 días hábiles posteriores al fin de la emergencia.
“La falta de lluvias y las olas de calor extremas han causado daños irreparables en cultivos como el algodón, el maíz y la soja, además de afectar la disponibilidad de alimento para el ganado. Los informes técnicos confirman que más del 20% de la superficie sembrada ha sido afectada, con pérdidas millonarias para el sector”, explicó el legislador.
En este sentido, Rodas hizo un llamado al Congreso para que acompañe la iniciativa y al Poder Ejecutivo para que agilice las gestiones necesarias: “No podemos esperar más. Es fundamental que el Gobierno nacional disponga de los recursos necesarios para asistir a los productores y garantizar la continuidad del aparato productivo en nuestra provincia”.
Además, el senador instó a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios a reunirse de manera urgente para definir estrategias de contención y mitigación del daño.
“El campo es el motor de nuestra economía. Si no actuamos con rapidez y decisión, las consecuencias serán irreversibles. Por eso, este proyecto no es solo una respuesta a la emergencia, sino una herramienta para sostener el futuro productivo de la provincia del Chaco”, concluyó Rodas.