26.1 C
Resistencia
spot_img

El Gobierno reforzará la Seguridad en el Congreso por la marcha de jubilados que tendrá el apoyo de barras

Date:

Compartir:

Refuerzo de seguridad ante la marcha de jubilados y el apoyo de las hinchadas en el Congreso

A pocas horas de una nueva movilización de jubilados en el Congreso de la Nación, el Ministerio de Seguridad ha anunciado un refuerzo en la presencia de policías y fuerzas federales. Además, advirtió que se aplicarán sanciones severas a quienes ocasionen disturbios. Aunque este tipo de marchas es habitual los días miércoles, la advertencia está dirigida a la participación de decenas de hinchadas de clubes de fútbol, quienes han mostrado su apoyo al reclamo y se sumarán a la manifestación prevista para mañana, que se anticipa como numerosa y tensa.

«La Marcha de las Barras Bravas»

En un comunicado difundido a través de la red social X, el Ministerio de Seguridad calificó a la protesta como “La Marcha de las Barras Bravas” y adelantó un escenario de sanciones en caso de que la situación se desborde.

El Ministerio indicó:
«Ante la posible participación de hinchadas del fútbol argentino en la marcha prevista para el miércoles 12 de marzo de este año, en las inmediaciones del Congreso de la Nación Argentina, el Ministerio de Seguridad Nacional implementará estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública.»

Sanciones para quienes generen disturbios

El comunicado recordó que cualquier persona que participe en actos que afecten la seguridad o generen disturbios, tanto contra personas como bienes, será identificada y detenida. Además, se les aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa, lo que les prohibirá ingresar a cualquier estadio de fútbol en el país.

El texto agrega:
«El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el respeto por la ley y el orden público. En este sentido, no se tolerarán hechos de violencia en manifestaciones o eventos de cualquier índole, y se aplicará estrictamente lo establecido en el artículo 194 del Código Penal, que estipula penas de prisión para quienes interrumpan el normal funcionamiento de los transportes o servicios públicos.»

Finalmente, el Ministerio hizo un llamado a los participantes a expresarse de manera pacífica y dentro del marco de la legalidad.

Apoyo de las hinchadas

El apoyo de las hinchadas a los jubilados comenzó a tomar fuerza tras la protesta del 19 de febrero, cuando un grupo de hinchas de Chacarita Juniors se sumó a la movilización tras la agresión a un jubilado simpatizante del club. En esa manifestación se registraron enfrentamientos con la policía, que incluyeron el uso de gas lacrimógeno y detenciones.

En este contexto, el Ministerio de Seguridad expresó su preocupación por la posible participación de otros grupos de hinchas en la marcha del 12 de marzo. La ministra Patricia Bullrich advirtió que no se permitirá que las hinchadas interfieran con el operativo de seguridad:
«Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso,» advirtió.

Un reclamo más amplio de los jubilados

Los jubilados han venido organizando estas manifestaciones de manera regular para exigir al Gobierno mejoras en sus haberes, que han perdido poder adquisitivo con el tiempo. Además, denuncian una reducción en la cobertura de medicamentos. Estas protestas han contado en varios momentos con el apoyo de gremios y partidos opositores al Gobierno de Javier Milei.

Expectativa por una marcha tensa

Con un operativo de seguridad reforzado y la expectativa de una gran concurrencia, la marcha del 12 de marzo se perfila como un escenario tenso en los alrededores del Congreso, donde el Gobierno insiste en el endurecimiento del protocolo de seguridad ante las protestas.

spot_img