El consumo de carne vacuna experimentó un notable aumento del 13,1% en los primeros dos meses de 2025, comparado con el mismo período de 2024. Según el informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo aparente alcanzó las 392,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que representa un incremento de 45,5 mil toneladas respecto al año pasado.
A pesar de esta suba en la demanda, la producción de carne vacuna disminuyó un 1,7%, totalizando 499 mil tn r/c/h. Este retroceso resultó en una reducción de 8,5 mil toneladas de carne disponible en comparación con el año anterior.
Consumo Per Cápita en Caída, pero con una Leve Recuperación Mensual:
A pesar del aumento en el consumo general, el consumo per cápita sigue en niveles históricamente bajos. En febrero, la media fue de 48,8 kilos por persona al año, lo que significa una caída del 5,4% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, se observó una leve recuperación frente al consumo de enero, que fue de 47,8 kilos.
Impacto de los Precios de la Carne en la Inflación:
El aumento en la demanda de carne vacuna se dio en un contexto de precios elevados. En febrero, los precios del rubro carnes y derivados subieron un 7,6%, contribuyendo significativamente a la inflación, que alcanzó el 2,2% en el Gran Buenos Aires. CICCRA destacó que la subida en los precios fue especialmente impactante en los cortes vacunos, con un aumento del 12,1% en el precio promedio, lo que aportó un 0,6% al índice de inflación mensual.
Variaciones de Precios por Corte:
Entre enero y febrero, los precios de los cortes más populares también registraron aumentos significativos. La nalga lideró con un incremento del 13,6%, seguida por el cuadril (13,1%), la paleta (12,6%), la carne picada común (11,3%) y el asado (9,9%). Por otro lado, los precios de la caja de hamburguesas congeladas aumentaron un 3,5%, mientras que el pollo entero subió solo un 0,4%.
Inflación Interanual y Tendencia a la Desaceleración:
A pesar de la fuerte suba de precios en el último año, la inflación en el rubro carnes muestra señales de desaceleración. En la comparación interanual, el aumento de los precios de la carne vacuna fue del 68,6%, marcando una caída en el ritmo de crecimiento en línea con la desaceleración general de la inflación en alimentos y bebidas, que lleva 11 meses consecutivos de reducción.