22 C
Resistencia
spot_img

Dujovne dice que Argentina podría pedirle al FMI otros 13.000 millones de dólares

Date:

Compartir:

Según el exministro de Economía, Nicolás Dujovne, aún queda una parte pendiente del famoso préstamo de 57.000 millones de dólares negociado en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de la cual solo se desembolsaron 44.000 millones. En este sentido, Dujovne sugirió que, con una economía en mejor estado y las cuentas públicas más ordenadas, Argentina podría pedir esos 13.000 millones restantes a través de un nuevo acuerdo con el FMI.

Condiciones del FMI y Ajustes en el Control del Tipo de Cambio:

Dujovne aclaró que este préstamo adicional sería aparte de la ayuda que ya está brindando el FMI para postergar los vencimientos de la deuda. Sin embargo, advirtió que nada viene sin condiciones. El FMI, como siempre, exigirá metas estrictas para aumentar las reservas y permitir un gradual levantamiento del cepo cambiario. “Van a querer que el dólar se mueva con más libertad con el tiempo, aunque al principio lo van a mantener bastante controlado”, explicó Dujovne.

Reformas Estructurales:

Si se firma un Acuerdo de Facilidades Ampliadas (AFA), el FMI también buscará implementar reformas estructurales, que podrían incluir cambios en temas sensibles como el trabajo y las jubilaciones. Según el exministro, estos puntos serían parte de la “letra chica” del acuerdo.

Balance de Reservas y Perspectivas para 2025:

Dujovne también recordó que, en 2024, el Banco Central compró dólares gracias a un superávit comercial de 18.000 millones de dólares, aunque gran parte de esos recursos se destinaron a pagar deudas, dejando las reservas netas en -6.000 millones. Para este año, sin embargo, confía en que las perspectivas mejorarán. “En 2025, el sector público podrá refinanciar vencimientos, y las empresas buscarán financiamiento afuera”, detalló Dujovne, quien también anticipó que el superávit comercial disminuirá a unos 10.000 millones de dólares, pero que el saldo final será positivo y permitirá acumular reservas.

Acuerdo con el FMI y el Riesgo País:

Por último, Dujovne enfatizó que alcanzar un acuerdo con el FMI es crucial para bajar el riesgo país y para que Argentina pueda volver a los mercados internacionales de financiamiento. “Es un despropósito tener que pagar deuda porque nadie quiere refinanciarla”, concluyó el exministro.

¿Qué hará el Gobierno de Javier Milei?

Ahora, queda por ver si el Gobierno de Javier Milei toma en cuenta esta propuesta y avanza en la idea de traer dólares frescos a través de un nuevo acuerdo con el FMI.

━ Relacionado

Miles de fieles despiden al papa Francisco

Miles de fieles dieron este miércoles su último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro, tras su fallecimiento a los 88...

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de...

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: Mauricio Macri señala a los ex PRO que se fueron con Javier Milei

El ex presidente se mostró con Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Su estrategia para la provincia es tensionar y luego negociar con LLA con...

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó medidas de alivio fiscal y endurecimiento de sanciones por desmonte ilegal

En el marco de la Sesión Extraordinaria Nº 3, convocada por solicitud de la bancada oficialista mediante el expediente 62/25, la Cámara de Diputados...

El gobernador inauguró refacciones integrales y el nuevo resonador magnético en el pediátrico

Este miércoles, el gobernador Leandro Zdero inauguró las reformas y refacciones integrales de consultorios en el Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”. Además, se entregaron ambulancias...
spot_img
spot_img