El debate sobre la ley de Ficha Limpia en el Senado, programado para el miércoles, podría ser pospuesto nuevamente. Aunque la ley cuenta con un dictamen exprés en la Cámara alta y fue aprobada en Diputados después de años de idas y vueltas, no se asegura aún que haya los votos suficientes para avanzar con su sanción. La ley necesita mayoría absoluta (37 votos) para ser aprobada, y si el escaneo de votos no alcanza esa cifra, la sesión podría ser suspendida.
El conflicto entre oficialismo y oposición
El proyecto ha generado tensiones entre el oficialismo y la oposición. A pesar de que algunos sectores oficialistas están decididos a llevar la ley al recinto, los “dialoguistas” han planteado dudas sobre el texto, especialmente sobre la inclusión de ciertos delitos y la forma en que se define la inhabilitación para cargos públicos. Algunos legisladores sugieren que la ley podría dejar fuera a personas como los estafadores privados ya condenados, lo que podría generar nuevas modificaciones en el texto. Cualquier ajuste requeriría una segunda revisión por parte de Diputados.
El proyecto ha causado preocupación en algunos sectores cercanos al Gobierno, ya que la ley de Ficha Limpia afectaría a figuras clave como Cristina Kirchner, al establecer restricciones para los condenados por delitos de corrupción, especialmente aquellos que se encuentren en segunda instancia.
La influencia de los senadores misioneros y otros actores clave
Uno de los puntos clave en el debate es el apoyo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Aunque no son miembros de la comisión, ambos se comprometieron en principio a apoyar la ley, aunque esto depende de los vaivenes de su jefe político, el exgobernador Carlos Rovira. El resultado de la votación podría depender también de otros actores como José María Carambia y Natalia Gadano, quienes se encuentran en el centro de una serie de negociaciones relacionadas con proyectos en Santa Cruz.
El paro general y su impacto en el debate
El clima político está marcado también por la cercanía de un paro general convocado por la CGT para el miércoles y jueves. El Gobierno aún no ha logrado acercarse a la CGT para evitar la protesta, aunque se estima que se garantizarán los servicios de transporte, como los colectivos, durante la huelga. Esta situación podría complicar aún más el ambiente en el Senado, donde algunos senadores han expresado dudas sobre el momento elegido para discutir una ley tan controvertida.
Detalles clave de la ley de Ficha Limpia
El proyecto de ley tiene como objetivo bloquear la candidatura a cargos públicos de aquellas personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública. Se incluye la condena por fraudes, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos relacionados con la corrupción.
La ley, que originalmente fue propuesta en la Cámara de Diputados, establece que quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia no podrán postularse hasta que la sentencia sea revocada o cumplan la pena correspondiente. La Cámara Nacional Electoral sería la encargada de llevar un registro público de los involucrados, y aquellos alcanzados por la ley no podrán acceder a cargos electivos ni ser designados en funciones como ministros, secretarios, o autoridades de entes descentralizados.
Conclusión
A pesar de la aprobación en Diputados y el apoyo inicial en el Senado, el futuro de la ley de Ficha Limpia sigue siendo incierto. Las tensiones dentro del oficialismo y la oposición, sumadas a la incertidumbre sobre el respaldo de los senadores clave y el impacto del paro general, podrían llevar a una nueva dilatación de la discusión. Si los votos no están asegurados, el proyecto podría ser postergado nuevamente.