💥 Tensión entre la CGT y el Gobierno de Milei: se avecinan protestas y reclamos salariales
La Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para enfrentar el nuevo escenario económico tras el acuerdo con el FMI y las últimas medidas anunciadas por Javier Milei. Este lunes por la tarde se reúne el Consejo Directivo de la central sindical para debatir la situación y avanzar en la organización de una marcha para el 1° de mayo, en rechazo al rumbo económico.
⚠️ Principales preocupaciones de la CGT
- Ajuste económico más profundo
- Reforma laboral y previsional en carpeta
- Presión del Gobierno para limitar las paritarias
- Suba de precios y deterioro del poder adquisitivo
💬 Críticas de los dirigentes sindicales
- Gerardo Martínez (UOCRA): “El plan de Milei se derrumbó. Se suma un mayor endeudamiento del pueblo argentino”.
- Armando Cavalieri (Comercio): “El Gobierno pone el precio del salario. Los precios están dolarizados y los salarios en pesos”.
Ambos alertaron por el aumento constante en supermercados y la caída de las condiciones salariales.
📉 Datos que preocupan
- Inflación de marzo: 3,7% (más alta de lo esperado)
- Inflación acumulada 2025: 8,6%
- Interanual: 55,9%
Estos números generan presión para revisar paritarias, ya que muchas se firmaron bajo proyecciones más optimistas impuestas por el Ministerio de Economía, que condiciona la homologación de acuerdos “por encima del techo”.
🛑 Paritarias “planchadas” y reforma laboral en debate
- La CGT denuncia que la Secretaría de Trabajo busca frenar subas salariales.
- Hay alarma por el posible avance del proyecto de reforma laboral, disfrazado bajo el término de “modernización”.
- El gremialismo se opone especialmente al proyecto de Promoción de Inversiones y Empleo de La Libertad Avanza, que rescata puntos del DNU 70/2023 frenado por la Justicia.
🪧 Próximos pasos
- Marcha de la CGT el 1° de mayo en rechazo al rumbo económico.
- Posible elaboración de un documento crítico hacia el Gobierno durante la reunión de hoy.
- Advertencia de futuras movilizaciones o paros si avanza la reforma laboral.