El impacto de la flotación del dólar en la venta de autos cero kilómetro en Argentina
La decisión de algunas terminales automotrices de pausar la facturación de autos cero kilómetro al comenzar la semana, en medio de un mercado donde el dólar se encuentra flotando, ha generado incertidumbre en el sector. Stellantis y Volkswagen fueron dos de las compañías que optaron por esta estrategia, aunque ambas aclararon que fue una medida “solo por hoy” para evaluar el impacto de la nueva situación económica.
Reacciones del sector automotriz y los concesionarios
Ante esta pausa en la facturación, los concesionarios de autos se encontraron en una situación delicada, teniendo que tomar decisiones que protegieran tanto su patrimonio como su stock de unidades. Algunas empresas decidieron aplicar aumentos preventivos de precios de entre un 8% y 10%, mientras que otras optaron por suspender los descuentos que eran comúnmente aplicados en las transacciones de contado efectivo.
En este contexto, un gerente de concesionarios de CABA y GBA comentó que algunos concesionarios decidieron mantener los precios de la semana pasada, a pesar de que otros competidores ya aplicaron incrementos preventivos. Sin embargo, mencionó que, si bien el costo de reposición (el precio de compra de los autos) es un factor a tener en cuenta, también existe la competencia por el precio, ya que los consumidores tienden a buscar la mejor oferta.
¿Menos descuentos o aumentos?
Uno de los fenómenos que se está viviendo en este momento es que los descuentos previos a la venta de autos, que oscilaban entre un 10% y 15% en los últimos meses, probablemente desaparezcan durante el resto del mes de abril. Según los concesionarios, el precio de lista de los autos parece estar volviendo a la normalidad, y si bien no se están aplicando aumentos inmediatos, los descuentos previos se están reduciendo o desapareciendo.
Impacto del dólar y el aumento de precios en mayo
A pesar de que los precios no han aumentado significativamente durante abril, la expectativa en el sector es que el aumento de entre un 4% y 5% se haga efectivo en mayo, una vez que el mercado termine de adaptarse a las fluctuaciones del dólar. De esta forma, aquellos compradores que tengan la posibilidad de realizar la compra antes de ese incremento podrían asegurarse los precios actuales, mientras que aquellos que esperen a mayo podrían enfrentarse a una subida en el costo de los vehículos.
Un concesionario de Córdoba opinó que el comprador que tenga dólares disponibles en efectivo podría aprovechar los precios actuales, ya que el valor de los autos en dólares podría aumentar por uno o dos meses, pero luego volvería a estabilizarse. Además, indicó que las cotizaciones del dólar paralelo también están bajando, lo que podría ajustar el mercado en los próximos días.
Las implicancias de los impuestos y la fórmula de actualización
En cuanto a los autos de alta gama, aquellos cercanos a los $75.000.000, pueden estar en riesgo de pasar a la escala 2 del impuesto al lujo (18% de impuesto interno) si los precios suben demasiado debido al aumento de la cotización del dólar. Esto afectaría principalmente a los modelos de lujo de las marcas automotrices, los cuales podrían ser retenidos hasta mayo, cuando se actualizarán los topes del impuesto.
El impuesto al lujo se calcula tomando como referencia ciertos límites de precio, por lo que las marcas de autos de gama alta prefieren esperar a que se actualicen las cifras, para no aplicar un aumento preventivo y quedar atrapadas en una mayor carga impositiva, lo que podría encarecer aún más el precio de estos autos.
El dilema de los importadores y la estrategia de precios
Los importadores de autos, que compran vehículos o partes de vehículos en dólares, también enfrentan una difícil situación. Para las marcas que traen autos terminados o partes para su ensamblaje en el país, la suba del dólar oficial ha hecho más caro el costo de importación. A pesar de esto, los concesionarios que operan en dólares tienen una ventaja, ya que el cambio de divisas les permite no tener que ajustar inmediatamente sus precios en pesos, aunque esta ventaja podría ser solo temporal.
Conclusiones: ¿Ventana de oportunidad o cautela?
El panorama actual del mercado automotriz argentino presenta un escenario mixto: mientras algunos concesionarios están aprovechando la brecha cambiaria para asegurar ventas antes de los posibles aumentos, otros están tomando una postura más cautelosa, esperando a ver cómo evolucionan los precios y el dólar en las próximas semanas. Además, la actualización de los impuestos a la escala del lujo podría influir en los precios de los modelos más caros.
En definitiva, el sector automotriz está en un momento de incertidumbre, donde las decisiones de compra y venta dependerán de la capacidad de los concesionarios de adaptarse rápidamente a un mercado que cambia con rapidez, influenciado por las fluctuaciones del dólar y las políticas gubernamentales relacionadas con el impuesto al lujo. Los compradores que puedan adelantarse a los aumentos de precios tendrán una ventaja temporal, pero las variaciones de la cotización oficial del dólar seguirán marcando el rumbo del mercado en los próximos meses.