Trump asegura que Venezuela enfrenta una “asfixia financiera” y advierte sobre las sanciones a los países que compren petróleo venezolano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el régimen de Nicolás Maduro está sumido en una grave crisis económica y aseguró que el dictador venezolano “sabe lo que tiene que hacer” para salir del aislamiento internacional. Las declaraciones se dieron durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la que ambos abordaron temas de migración y seguridad regional.
“Venezuela no tiene dinero”, subraya Trump
Trump no dudó en señalar que Venezuela atraviesa una grave crisis económica como consecuencia de las sanciones impuestas por su gobierno. En su conversación con Bukele, el presidente estadounidense sostuvo que “Venezuela no tiene dinero” y subrayó que una de las razones detrás de esta situación es la política de sanciones económicas y la prohibición de la compra de petróleo venezolano.
“Le corté el petróleo y les impuse sanciones secundarias porque no están haciendo lo correcto allí”, señaló Trump, refiriéndose a las medidas adoptadas contra el régimen de Maduro. Trump agregó que estas sanciones no solo afectan al régimen, sino que también contribuyen a su debilitamiento económico, al tiempo que acusó a la administración venezolana de “vaciar las cárceles” para deshacerse de elementos criminales.
Críticas a la política interna de Maduro
El presidente de Estados Unidos también criticó la política interna de Venezuela bajo el liderazgo de Maduro, específicamente el vaciamiento de las cárceles, lo que resultó en el envío de criminales al exterior, incluidos a Estados Unidos. Según Trump, el régimen chavista “vacío las cárceles” y la delincuencia en Venezuela “disminuyó considerablemente”. Sin embargo, indicó que ahora el país enfrenta otro gran problema: la falta de dinero.
“Las cárceles venezolanas se vaciaron y, ¿sabes qué pasó? La delincuencia disminuyó considerablemente. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas, ¿sabes cuáles?: la falta de dinero”, añadió el presidente.
La “asfixia financiera” de Venezuela y las sanciones
Trump no escatimó en señalar que el régimen de Maduro enfrenta una “asfixia financiera”, resultado directo de las sanciones implementadas desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. Entre estas decisiones, destacó la revocación de licencias de operación para empresas como Chevron y Repsol, que anteriormente habían recibido excepciones para operar bajo condiciones limitadas debido a motivos humanitarios.
Además, Trump advirtió que impondrá aranceles del 25% a los países que continúen comprando petróleo venezolano, con un énfasis particular en China, país con el cual EE. UU. mantiene una tensa disputa comercial desde principios de abril de 2025. Trump también adelantó que su administración impondría un gravamen del 15% sobre las importaciones provenientes de Venezuela, el tercero más alto de América Latina.
La respuesta del régimen venezolano
Las sanciones de Estados Unidos no tardaron en provocar una reacción en Venezuela. La vicepresidenta Delcy Rodríguez reveló que la Petróleos de Venezuela (PDVSA) había ordenado la devolución de casi un millón de barriles de petróleo a Chevron debido a la imposibilidad de recibir pagos. Esta situación pone en evidencia las restricciones impuestas por las sanciones, que afectan directamente la capacidad de Venezuela para comerciar su petróleo y generar ingresos.
Rodríguez también indicó que este crudo será redirigido hacia otros mercados, lo que sugiere que Venezuela está buscando alternativas para poder lidiar con las dificultades derivadas de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
La propuesta de declarar una emergencia económica
La presión económica también ha desencadenado propuestas internas dentro del régimen de Maduro. La misma Delcy Rodríguez instó al presidente venezolano a declarar una emergencia económica, una medida que fue aprobada por la Asamblea Nacional chavista. Esta declaración busca implementar medidas excepcionales para hacer frente a la crisis económica.
Cooperación con El Salvador en materia de seguridad
En el ámbito de la seguridad, Trump aprovechó su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enfatizar la relación entre el régimen venezolano y el crimen transnacional. Trump mencionó en particular la relación de Venezuela con las pandillas, refiriéndose a los migrantes detenidos por supuestos vínculos con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.
Gracias a un acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador, Washington ha enviado hasta ahora a 232 miembros de dicha organización criminal al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, donde son detenidos y procesados por sus delitos.
Por su parte, el presidente Bukele se mostró dispuesto a seguir colaborando con las autoridades estadounidenses, destacando la importancia de la cooperación en temas de crimen organizado y terrorismo. “Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Si podemos ayudar, lo haremos”, expresó Bukele durante la reunión.
Reiteración del aislamiento de Venezuela
La reunión entre Trump y Bukele marcó la primera visita oficial de un presidente latinoamericano a la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump. Durante este encuentro, el mandatario estadounidense reiteró que el aislamiento de Venezuela continuará mientras Maduro no cambie su rumbo. “Hablamos con él, hablé con él, sabe qué hacer”, subrayó Trump, aunque no ofreció detalles específicos sobre las condiciones que Estados Unidos exige al régimen de Maduro para una posible reanudación de relaciones.