18.3 C
Resistencia
spot_img

“Partió a la casa del Padre”: así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco

Date:

Compartir:

La muerte del papa Francisco este lunes a las 7:35 (hora de Roma) marca el fin de un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica, tanto desde lo espiritual como en lo humano. El anuncio oficial fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, en una breve y solemne declaración de apenas 75 segundos, donde destacó que el Santo Padre “partió a la casa del Padre” y recordó su vida dedicada al servicio de los pobres, los marginados y a la enseñanza del Evangelio con “fidelidad, valentía y amor universal”.

El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años, ocurrió solo un día después de su última aparición pública en la misa de Pascua, desde el balcón de la basílica de San Pedro. En ese mensaje final al mundo, el Papa hizo un fuerte llamamiento a la paz y la libertad religiosa, mostrando fortaleza espiritual a pesar de su evidente deterioro físico, consecuencia de una larga enfermedad que lo mantuvo internado durante 38 días hasta finales de marzo.

La conmoción por su partida se extendió rápidamente por el mundo. Líderes políticos y religiosos de todos los continentes expresaron su pesar. El presidente argentino Javier Milei, a pesar de sus diferencias pasadas con el pontífice, lo despidió con profundo respeto, destacando su papel como el primer papa argentino y su entrega a la fe. Donald Trump, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Giorgia Meloni y otros jefes de Estado también rindieron homenaje a su figura como líder espiritual, promotor de la paz y defensor de los más vulnerables.

Con su muerte, el Vaticano ya ha activado el protocolo correspondiente para estos casos. Se seguirán los pasos establecidos por el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, actualizado por el propio Francisco en 2024. Su cuerpo será velado públicamente en la Basílica de San Pedro, y la misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, y según su voluntad, será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, rompiendo con la tradición de las Grutas Vaticanas.

El mundo ahora se prepara para el Cónclave, donde los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina deberán elegir al próximo líder de la Iglesia. Francisco deja un legado inmenso: el del papa reformador, humilde, cercano al pueblo y comprometido con una Iglesia más austera, inclusiva y activa frente a los desafíos globales.

spot_img