22.2 C
Resistencia
spot_img

Negociaciones entre Ucrania y Rusia: qué exige cada parte para alcanzar un acuerdo de paz

Date:

Compartir:

Tras más de tres años sin diálogo directo, delegaciones de Ucrania y Rusia se han reunido en Estambul con el objetivo de explorar vías para poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022. A pesar de los esfuerzos diplomáticos recientes, las posiciones de ambos países siguen estando profundamente divididas, y las perspectivas de un acuerdo siguen siendo inciertas.

Participación de líderes clave

  • Volodimir Zelensky, el presidente ucraniano, ha viajado a Turquía para participar en las conversaciones de paz, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha decidido no asistir a las reuniones. Zelensky ha criticado la ausencia de Putin, calificando la situación de “farsa”, lo que refleja la tensión en las negociaciones.
  • Donald Trump, expresidente de EE.UU., también ha expresado su interés en asistir a las negociaciones si se considera apropiado, en una tentativa de promover una solución rápida al conflicto. Sin embargo, su posible intervención aún no está confirmada.

Puntos clave de la disputa

Los temas fundamentales que siguen dividiendo a las partes incluyen:

  1. Control territorial: El Kremlin insiste en la retención de territorios ocupados en el este y sur de Ucrania, incluidas Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson, que fueron anexados en 2022, aunque Rusia no controla completamente esas áreas. También exige el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea, que Rusia ocupa desde 2014, a pesar de que este hecho no ha sido reconocido por la comunidad internacional.
  2. La OTAN: Rusia ha sido firme en su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN, considerándolo una línea roja. Moscú teme que la expansión de la alianza militar hacia el este pueda amenazar su seguridad nacional.
  3. Zelensky y la soberanía de Ucrania: Por su parte, Ucrania ha rechazado la idea de ceder territorio o aceptar un acuerdo que implique la pérdida de Crimea y otras áreas ocupadas. Zelensky ha expresado que la integridad territorial es no negociable, aunque ha mostrado cierta disposición a explorar una vía diplomática para recuperar esas regiones.

Exigencias y condiciones

  • Rusia: Ha dejado claro que cualquier acuerdo de paz debe implicar la retirada de las fuerzas ucranianas de los territorios que Moscú aún controla parcialmente. Además, el Kremlin ha solicitado la “desmilitarización” de Ucrania, algo que Kiev rechaza categóricamente.
  • Ucrania: En respuesta, Zelensky busca garantías de seguridad para evitar una futura invasión rusa. El país ucraniano sigue buscando la integración a la OTAN, lo que implicaría el Art. 5 del tratado de la OTAN para la defensa colectiva. Sin embargo, debido a la oposición de Moscú y la negativa de países como EE.UU., Ucrania también ha explorado otras formas de garantías, incluyendo una coalición internacional de países dispuestos a ayudar a proteger su territorio.

¿Es posible un alto el fuego?

Aunque Zelensky aceptó previamente una propuesta de alto el fuego impulsada por EE.UU., que consistía en un cese de hostilidades incondicional, Putin la rechazó. Desde entonces, ha habido breves treguas, como durante las celebraciones de la Pascua ortodoxa y el Día de la Victoria en Rusia, pero estas han sido frágiles y violadas en varias ocasiones.

Desafíos y perspectivas

Las diferencias sobre cuestiones clave como el reconocimiento de territorios ocupados y las garantías de seguridad continúan siendo un obstáculo importante para cualquier acuerdo significativo. A pesar de las conversaciones en Estambul, la posibilidad de un acuerdo rápido sigue siendo incierta. Las delegaciones de ambos países deberán superar diferencias históricas y políticas profundamente arraigadas.

En resumen, las negociaciones de paz en Turquía son un paso hacia un posible deshielo diplomático, pero las dificultades en torno a cuestiones territoriales y la OTAN siguen siendo barreras significativas. Los próximos días serán clave para determinar si ambas partes están dispuestas a hacer concesiones y avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto.

spot_img