16.7 C
Resistencia
spot_img

Cuál es el impuesto que caerá en 2025 a su nivel más bajo en ocho años

Date:

Compartir:

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) proyectó que el impuesto inflacionario caerá 2,3 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) durante 2025, convirtiéndose en la principal baja impositiva del año. El informe destacó que el descenso estará vinculado a una combinación de desaceleración inflacionaria y crecimiento del agregado monetario M2 privado, en línea con las metas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para la “Fase 3 del Programa Económico”.

Según la definición técnica provista por el Iaraf, el impuesto inflacionario representa la pérdida de poder adquisitivo del dinero líquido en manos de consumidores y empresas. Este tributo implícito recae sobre los tenedores de pesos y se mide a través de dos variables clave: el M2 privado, que agrupa el circulante y los depósitos a la vista, y la tasa de inflación del período analizado. La potestad del BCRA para emitir dinero genera inflación, lo que a su vez erosiona el valor real de esos activos líquidos y representa una transferencia desde los agentes económicos hacia el Estado y el sistema financiero.

El Iaraf analizó la evolución de este impuesto desde 2017 hasta 2024 y señaló que la recaudación se incrementó significativamente en ese lapso. El gráfico incluido en el informe muestra que el peso del impuesto inflacionario pasó de 2,2% del PBI en 2017 a 4,8% en 2023, y se mantuvo elevado en 2024 con 4,7% del PBI. Ese comportamiento respondió al fuerte salto en la inflación promedio anual, que contrarrestó la reducción del M2 privado durante 2024. Este agregado monetario descendió de 8,3% del PBI en 2023 a 6,8% en 2024.

spot_img