Como parte esencial del programa de conservación de la especie, capturan a dos yaguaretés en Misiones. Se trata de la hembra Paraý y su cría Gaucho, dentro del Parque Nacional Iguazú.
Lo confirmó el equipo técnico del Proyecto Yaguareté, en colaboración con la Administración de Parques Nacionales (APN).
La acción forma parte de una estrategia clave para garantizar el monitoreo y la conservación del yaguareté (Panthera onca), una especie en peligro crítico de extinción en la región del Gran Chaco y la Selva Paranaense.
Misión exitosa: capturan a dos yaguaretés en Misiones
La captura, realizada con protocolos estrictos de bienestar animal, fue planificada con el objetivo de revisar el estado de salud de Paraý y su cría.
Además de colocar un nuevo collar satelital con GPS que permitirá seguir sus movimientos y patrones de comportamiento en la selva misionera.
Paraý fue liberada por primera vez en 2021, proveniente del centro de cría del Centro de Reintroducción de Especies (CRYF) ubicado en el Parque Nacional Iberá.
Desde entonces, se ha adaptado exitosamente a la vida silvestre y, en 2023, dio a luz a su primera cría, Gaucho, marcando un hito para la recuperación del yaguareté en la región.
El monitoreo tecnológico, clave para la conservación
La colocación del collar GPS en Paraý permitirá obtener información precisa sobre su territorio, hábitos alimenticios, interacciones y desplazamientos.
Estos datos son fundamentales para diseñar estrategias de manejo y conservación más eficaces, especialmente en zonas donde el yaguareté enfrenta amenazas como la fragmentación del hábitat, la caza furtiva y la pérdida de conectividad ecológica.
Gaucho, de aproximadamente 1 año y medio, también fue capturado momentáneamente para su evaluación sanitaria.
Aunque todavía permanece junto a su madre, los técnicos consideran que en poco tiempo podría comenzar su etapa de dispersión e independencia.
La importancia de proteger al yaguareté en Misiones
El yaguareté es el mayor felino de América y un eslabón clave en el equilibrio del ecosistema selvático. En la provincia de Misiones, se estima que sobreviven apenas entre 90 y 100 ejemplares en libertad, por lo que cada individuo cuenta.
Acciones como estas, coordinadas por organismos públicos y organizaciones especializadas, refuerzan el compromiso de Argentina con la recuperación de especies amenazadas y la restauración de ambientes naturales.