21 C
Resistencia
spot_img

Según proyecciones de Unicef para 2025, 2.4 millones de niños dejaron de ser pobres

Date:

Compartir:

La información se desprende del último informe publicado por UNICEF Argentina sobre la situación de la pobreza monetaria y no monetaria que afecta a la niñez en el país.

La pobreza infantil mostró una importante reducción en el corto plazo: bajó 14 puntos entre el primer y segundo semestre de 2024, lo que equivale a 1,7 millones de niños menos en situación de pobreza. En la comparación interanual, la reducción fue de 6 puntos (800 mil chicos). Para 2025, se proyecta una caída aún mayor: 19 puntos menos y 2,4 millones de niños que dejarían de ser pobres. Los datos surgen del informe: Argentina. Pobreza monetaria y privaciones estructurales en niñas, niños y adolescentes, 2016-2024, publicado por Unicef Argentina.

En el segundo semestre de 2024, el 52,7% de los chicos en Argentina vivía en hogares en situación de pobreza. Esto representa 6,4 millones, de los cuales 1,5 millones (el 12,3%) estaban en la indigencia. Estas cifras muestran una mejora respecto al segundo semestre de 2023 (58,5%) y al pico registrado a comienzos de 2024, acercándose a los niveles previos a la pandemia.

Las brechas de pobreza, que miden cuán lejos están los hogares pobres de superar la línea de pobreza o indigencia, mostraron una mejora relativa. En el segundo semestre de 2024, los hogares con niños más vulnerables lograron acercarse a los mínimos de bienestar: la brecha de pobreza total fue de 36,5% y la de pobreza extrema bajó al 28,4%, una mejora frente al 32,3% del semestre anterior y al 31,5% del mismo período de 2023. Esto representa un aumento proporcional del ingreso en esos hogares.

El documento también reporta que durante el segundo semestre de 2024, la pobreza crónica —que combina la insuficiencia de ingresos con necesidades básicas insatisfechas— alcanzó su valor más bajo desde 2016: 12,0% de los niños.

La previsión para el primer semestre de 2025, estima que el 47,8% de los chicos estará en situación de pobreza monetaria y el 9,6% en pobreza extrema. Esto implicaría una baja adicional respecto de los semestres anteriores, con un total estimado de 5,7 millones de niños pobres, de los cuales 1,1 millones estarían en la indigencia. Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables.

En cuanto a la pobreza crónica, se estima que podría descender al 10,2% en el primer semestre de 2025 y la pobreza crónica extrema al 2,3%, esto representaría una reducción de casi 600 mil y 700 mil niños y adolescentes, respectivamente, respecto del mismo semestre del año anterior.

spot_img