Un nuevo estudio científico pone en foco y alerta el retroceso del Glaciar Perito Moreno. Este emblema de la Patagonia argentina, atraviesa desde 2019 el más acelerado de los últimos cien años.
Se detectó, según el análisis realizado por científicos de la Universidad de Erlangen-Núremberg, una aceleración en la velocidad del hielo cerca del frente del glaciar.
Durante casi dos décadas, entre 2000 y 2019, la tasa de descenso en su frente era de apenas 0,34 metros por año. Sin embargo, en el período 2019–2024 esta cifra se disparó a 5,5 metros por año, acompañada por un incremento en la velocidad del hielo cerca de la zona frontal.
Las cifras se desprenden del estudio que fue publicado en la revista Nature. Los investigadores señalan que el glaciar está comenzando a desprenderse de una cresta subglacial que actuaba como punto de anclaje, lo que acelera su desestabilización.
Esta retirada estaría impulsada por fuerzas de flotación y derretimiento subacuático en las áreas más profundas del lago Argentino.
Un punto de inflexión para el Perito Moreno
El desprendimiento del glaciar de su sustrato rocoso marca un cambio drástico en su comportamiento, evidenciando que el cambio climático puede generar impactos visibles en pocos años, incluso en sistemas considerados estables.
Fotografías tomadas desde 2020 muestran una separación lenta, pero persistente de su base física, un fenómeno asociado al llamado efecto “lag” climático, donde los ecosistemas tardan en reflejar el deterioro acumulado.
Las precisiones
El estudio utilizó tecnología de vanguardia para confirmar este retroceso:
Radar aerotransportado, para medir el espesor del hielo.
Ecosonda lacustre, para analizar la base sumergida del glaciar.
Esta combinación de técnicas permitió obtener datos precisos que van más allá de la observación visual.
La crítica situación de los glaciares en el mundo.
¿Por qué importa este retroceso?
Aunque el Glaciar Perito Moreno no contribuye directamente al aumento del nivel del mar —por no estar sobre plataforma continental—, su pérdida acelerada es una advertencia sobre el destino de otros glaciares en zonas como la Antártida o Groenlandia.
Su retroceso plantea tres grandes preocupaciones:
Patrimonio natural y cultural: forma parte de la identidad patagónica y del imaginario colectivo argentino.
Impacto económico: es un motor turístico clave para El Calafate y atrae a miles de visitantes cada año.
Seguridad y ecosistemas: los glaciares regulan caudales de agua y su colapso puede generar avalanchas o flujos de lodo.
Proyecciones y escenarios futuros
Los modelos anticipan tres «etapas de retirada», con riesgo de aceleración extrema si el glaciar pierde completamente el soporte de la cresta subglacial. Se espera un retroceso hacia una pendiente retrógrada, lo que podría provocar una pérdida masiva de hielo.
La estabilidad futura dependerá de la acumulación de nieve en las zonas altas y del balance de masa superficial en los próximos años.
El Glaciar Perito Moreno es Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los íconos naturales más importantes de Argentina. Su retroceso es una señal de alerta que refuerza la necesidad de monitoreo constante, políticas climáticas más ambiciosas y acciones globales para reducir el impacto del cambio climático.