21.1 C
Resistencia
spot_img

El PJ cerró la unidad en la mayoría del país pero las grietas internas amenazan el armado del nuevo Congreso

Date:

Compartir:

Hubo unidad en gran parte del país. Ese fue el principal mérito de la dirigencia nacional del peronismo. Con discusiones y decepciones en igual magnitud, con heridas que quedarán marcadas por un largo tiempo y con la premisa de unirse para que los votos no se dispersen frente a la avanzada de Javier Milei, el peronismo se unificó en más lugares de los que se rompió. La cuenta cierra, considerando el contexto de crisis de representatividad que tiene la fuerza política.

La sorpresa del cierre fue el sábado por la tarde, cuando Fuerza Patria comunicó las listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer lugar en la nómina bonaerense fue para Jorge Taiana, dirigente histórico del peronismo del que nadie se quiere hacer cargo. Unos a otros se tiran el apellido por la cabeza para evitar hacerse cargo de la estrategia.

Taiana fue propuesto por Axel Kicillof en una reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa. El Gobernador no lo propuso como alguien de su riñón, sino como un nombre propio capaz de ser tolerado y aceptado por todos los sectores. Un punto de encuentro.

A partir de la definición de las candidaturas, en La Plata se encargaron de remarcar que Taiana no era un hombre del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), mientras que en el cristinismo se lo adjudicaron a Kicillof. Una hoja más de la interminable y desgastante interna del peronismo bonaerense.

Atrás de Taiana quedaron dos representantes de La Cámpora, dos del cristinismo, dos del sindicalismo K, dos de Patria Grande, dos de Kicillof, uno de Víctor Santa María y tres de Sergio Massa. Una cuenta equilibrada donde hay una influencia dispar entre los sectores que integran la cúpula del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

spot_img